Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019
  • NOTICIAS 2019
    • ENTREVISTAS
    • LOCALES Y REGIONALES
    • REPORTE 7
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
    • DEPORTES
    • CLIMA
    • CULTURA
    • ESPECTACULOS
    • FINANZAS
  • NOTICIAS ACTUALES
  • TV EN VIVO

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Sacerdote impacta su auto tras sufrir un infarto… falleció.
  • Saldar deudas, estabilidad laboral, dejar de beber y fumar, entre los propósitos de año nuevo.
  • Misión cumplida, 25 mil apoyos “En son de Paz” y “De piso a techo, es tu derecho”: Ayuntamiento SLP.
  • Fin de año el más intenso de la temporada.
  • 2020, año de la erradicación del trabajo infantil: Legisladores.
  • Potosinos hablan de sus deseos y propósitos para 2020.
  • Expertos cantineros, los más “socorridos” en año nuevo.
  • Lo bueno, lo malo y lo peor durante 2019 del Congreso Local.

    • No hay videos aún
      Da click en "Ver después" y aquí aparecerán
    • Verlos todos  
LOCALES Y REGIONALES

Reforma educativa representa abandono en rectoría de la educación

27/09/201927/09/2019
692
0
0

SLP.- La aprobación de las reformas secundarias a la reforma educativa representa el abandono del papel del Estado en la rectoría de la educación, con lo cual, lo que viene es su deterioro, haciéndose evidente el compromiso a la promesa de Andrés Manuel López Obrador con la CNTE a cambio de su apoyo electoral.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI diputado Mauricio Ramírez Konishi aseguró que “una reforma en materia de educación, requería el consenso de las fuerzas políticas representadas en los parlamentos, era necesario escuchar con seriedad las posturas de la sociedad y de los actores en esa materia”.

Recordó que se modificó la Ley General de Educación, la Ley Reglamentaria sobre Mejora Continua y la Ley General del Sistema de Carrera.

En lo que se refiere a la Ley General de Educación, el principal cambio que contempla esta ley es la abrogación de la Ley de Infraestructura Física Educativa; desaparece el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), encargada de administrar los recursos y lineamientos para la infraestructura y mantenimiento de los planteles; en uno de sus apartados precisa que los recursos que eran entregados al Inifed, ahora se harán llegar directamente a los comités de maestros y padres de familia en las escuelas. También indica que no se podrá condicionar la inscripción o el acceso a los planteles, la aplicación de evaluaciones o exámenes.

En lo que se refiere a Ley Reglamentaria sobre Mejora Continua, el dictamen aprobado establece que el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación será un conjunto de actores, instituciones y procesos estructurados y coordinados; la ley aprobada contempla que las evaluaciones serán formativas e integrales; estas evaluaciones, indica el documento, no definirán la permanencia de maestros y maestras en sus plazas. Esta ley contempla la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) y la creación de un nuevo Sistema Nacional de Mejora Continua, coordinado por un organismo público descentralizado, con autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión.

La Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros establece los procesos para la admisión, promoción y reconocimiento del personal docente. La ley establece que las “representaciones sindicales” estarán incluidas para decidir la asignación de plazas, los ascensos e incluso los cambios de centros de trabajo de los empleados de la educación; esto como una “garantía en el respeto de los derechos de los trabajadores”. La ley indica que se dará preferencia a los egresados de las “escuelas normales”, de la Universidad Pedagógica Nacional y de los Centros de Actualización del Magisterio para tener una plaza de docente en el Servicio Público Educativo.

En resumen, dijo Ramírez Konishi, esta reforma permite que ahora la educación vuelva a ser controlada por las dirigencias de los sindicatos y no por la rectoría del Estado, las cuotas de poder serán nuevamente la regla para el ascenso, el interés político electoral y la discrecionalidad es la directriz para tomar decisiones, recursos entregados en mano para construir escuelas, cero evaluación, mucha ideología, cero innovación y competitividad y muchos compadrazgos.

I Like ThisUnlike 0
I Dislike ThisUn-Dislike 0
Anterior
c4

LXII Legislatura entrega donativo a Radio Maratón Universitario

Siguiente
s4b

Fiscalía consigue vincular a proceso a presunto homicida de Xilitla

CONTENIDO RELACIONADO

sacerdote Ver despuésAdded

Sacerdote impacta su auto tras sufrir un infarto… falleció.

31/12/2019
0
3.5K
1
0
propositosvazquez Ver despuésAdded

Saldar deudas, estabilidad laboral, dejar de beber y fumar, entre los propósitos de año nuevo.

31/12/2019
0
3K
0
0
culminacion Ver despuésAdded 03:16

Misión cumplida, 25 mil apoyos “En son de Paz” y “De piso a techo, es tu derecho”: Ayuntamiento SLP.

31/12/2019
0
3.2K
1
0
coheton Ver despuésAdded

Fin de año el más intenso de la temporada.

31/12/2019
0
3.3K
0
1
trabajoinfantil Ver despuésAdded

2020, año de la erradicación del trabajo infantil: Legisladores.

31/12/2019
0
3.4K
1
0
propositos Ver despuésAdded

Potosinos hablan de sus deseos y propósitos para 2020.

31/12/2019
0
3K
0
0
cruda Ver despuésAdded

Expertos cantineros, los más “socorridos” en año nuevo.

31/12/2019
0
3K
0
0
congreso Ver despuésAdded

Lo bueno, lo malo y lo peor durante 2019 del Congreso Local.

31/12/2019
0
3K
0
0
legales Ver despuésAdded

¡Llegaron para quedarse!, el sueño americano terminó en territorio potosino.

31/12/2019
0
2.9K
1
0
campania Ver despuésAdded

Campaña de Desarme recaudo mil 703 unidades de armamento durante 2019.

31/12/2019
0
2.9K
1
0
urgencias Ver despuésAdded

Servicios de Urgencias los más solicitados durante Fin de Año.

31/12/2019
0
3K
0
0
2102

Turismo Municipal anuncia Fiesta Nacional de Chocolate Edición 2020

30/12/2019
0
2.2K
0
0
2054

Aumenta asistencia en bibliotecas municipales

30/12/2019
0
1.8K
0
0
2046

Exitoso programa municipal de desarrollo cultural comunitario en 2019

30/12/2019
0
1.8K
0
0
2038

IMPLAN capacitará a ciclistas urbanos

30/12/2019
0
2K
0
0
2030

No se descartan más denuncias por inconsistencias por anterior administración

30/12/2019
0
1.5K
0
0

RECIENTES

1200
1

«Niños LeBarón están traumatizados»; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
20.6K
hebpinos2

Inauguran “HEB Los Pinos” en Soledad de Graciano Sánchez.

edicionweb
15.5K
21303

Manual de tortura del Cártel Jalisco Nueva Generación…

edicionweb
9.4K
fiscal4

FGESLP confirma hallazgo de restos humanos calcinados en Moctezuma.

edicionweb
7.9K
17085

Policías Municipales frustran suicidio de joven en Carretera 57

edicionweb
7.8K
845

México, sin intención de romper con Bolivia: Sánchez Cordero

edicionweb
2K