Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019
  • NOTICIAS 2019
    • ENTREVISTAS
    • LOCALES Y REGIONALES
    • REPORTE 7
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
    • DEPORTES
    • CLIMA
    • CULTURA
    • ESPECTACULOS
    • FINANZAS
  • NOTICIAS ACTUALES
  • TV EN VIVO

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Sacerdote impacta su auto tras sufrir un infarto… falleció.
  • Saldar deudas, estabilidad laboral, dejar de beber y fumar, entre los propósitos de año nuevo.
  • Misión cumplida, 25 mil apoyos “En son de Paz” y “De piso a techo, es tu derecho”: Ayuntamiento SLP.
  • Fin de año el más intenso de la temporada.
  • 2020, año de la erradicación del trabajo infantil: Legisladores.
  • Potosinos hablan de sus deseos y propósitos para 2020.
  • Expertos cantineros, los más “socorridos” en año nuevo.
  • Lo bueno, lo malo y lo peor durante 2019 del Congreso Local.

    • No hay videos aún
      Da click en "Ver después" y aquí aparecerán
    • Verlos todos  
LOCALES Y REGIONALES

Presentan Informe Nacional sobre la Situación de Jornaleros Migrantes

24/07/2019
611
0
0

SLP.- Un estudio de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleros Agrícolas realizado en San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca y Chiapas revelan que hombres, mujeres y niños que son contratados en centros agrícolas sufren serías violaciones a sus derechos humanos por no contar con certidumbre laboral, no tener acceso a la salud ni educación.

Lo anterior se dio a conocer durante la presentación del libro “Información Nacional sobre la Situación de Jornaleros Migrantes” y el conversatorio sobre “Migración Jornalera Agrícola Interna”, asistieron la diputada Marite Hernández Correa e integrantes de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas.

La licenciada María Máyela Blanco Ramírez integrante de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas y del Centro Internacional y Gestión Pública A.C, informó que en el país se tienen identificados alrededor de siete millones de jornaleros agrícolas; sin embargo, “es un registro que aún sigue en construcción, porque la última encuesta que se tiene es del extinto Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA) que lleva 10 años sin actualizarse”.

En el informe de “Los Derechos de las y los Jornaleros Agrícolas” presentado por la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas, se puntualiza que la pobreza extrema es una de las principales condiciones que propicia la migración de los jornaleros agrícolas, ya que, el 97 por ciento de esta población presenta por lo menos una carencia social.

Los hombres, mujeres y niños que se dedican a esta actividad sufren de serias violaciones a los derechos humanos, al ser trasladados en condiciones de riesgo, en donde son hospedados no cuentan con los servicios básicos de alimentación, atención médica ni educación para los niños y niñas que los acompañan, además, tienen ingresos precarios y en ocasiones quienes los contratan no cumplen con los pagos porque no existe una relación formal de trabajo.

La Red de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas advierte que en los campamentos agrícolas los niños, niñas y adolescentes que ahí se encuentran, no tienen la garantía de acceso a la educación, viven en condiciones de hacinamiento, inseguridad, carencia de agua, la atención a la salud, cuando la hay, es burocratizada y deficiente, además los jornaleros y jornaleras indígenas no cuentan con traductores que les ayuden a realizar trámites administrativos.

Entre los problemas detectados en San Luis Potosí, se informó que existe una recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dirigida a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y al gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, por presuntas violaciones a los derechos humanos de niños, niñas y jornaleros indígenas agrícolas que trabajaban en Villa Juárez; y la Red de Nacional de Jornaleros Agrícolas identificó a través de una denuncia periodística que en el ejido Las Palomas, perteneciente al municipio de Ciudad del Maíz de denuncias de jornaleros agrícolas por la mala calidad e higiene de los alimentos que se les proporcionaba.

En el conversatorio sobre San Luis Potosí como Estado de Tránsito y Destino de Migración Jornalera Agrícola Interna, participaron: Paulino Rodríguez Reyes en representación del Centro de Derechos Humanos, Mtra. Lilia Romero Perea de Respuesta Alternativa, A.C., así como la Mtra. Celia García Valdivieso del Centro de Derechos Humanos, Samuel Ruíz, A.C., el Dr. Guillermo Luévano Bustamante de la Clínica Litigio Estratégico en Derechos Humanos de la UASLP.

En el conversatorio de San Luis Potosí como Estado de Origen de Migración Jornalera Agrícola Interna, participaron: Lic. Rosaura Félix Rodríguez de la Promotora y Defensoría de Derechos Humanos del municipio de Xilitla, Lic. María Máyela Blanco Ramírez del Centro de Estudios de Cooperación Internacional y Gestión Pública A.C, e integrante de la Coordinación de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas.

En la presentación del informe “Violación de Derechos de las o los Jornaleros Agrícolas en México”, participaron: Joel Donato Beltrán, responsable de la Pastoral Social de la Diócesis de Matehuala y el Lic. Hugo Armando Pérez Aguilar, coordinador de la oficina regional de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Mtro. Hugo Armando Pérez Aguilar, coordinador de la oficina Regional de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Lic. María Máyela Blanco Ramírez del Centro de Estudios de Cooperación Internacional y Gestión Pública A.C, e integrante de la Coordinación de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas y la diputada federal María Luis Veloz.

I Like ThisUnlike 0
I Dislike ThisUn-Dislike 0
Anterior
c3

Sin información de posible instalación de Centro Transferencia Migratoria

Siguiente
gob1

INEA reconoce esfuerzo de SLP para fortalecer la educación de las personas en condición de reclusión

CONTENIDO RELACIONADO

sacerdote Ver despuésAdded

Sacerdote impacta su auto tras sufrir un infarto… falleció.

31/12/2019
0
4K
1
0
propositosvazquez Ver despuésAdded

Saldar deudas, estabilidad laboral, dejar de beber y fumar, entre los propósitos de año nuevo.

31/12/2019
0
3.4K
0
0
culminacion Ver despuésAdded 03:16

Misión cumplida, 25 mil apoyos “En son de Paz” y “De piso a techo, es tu derecho”: Ayuntamiento SLP.

31/12/2019
0
3.6K
1
0
coheton Ver despuésAdded

Fin de año el más intenso de la temporada.

31/12/2019
0
3.8K
0
1
trabajoinfantil Ver despuésAdded

2020, año de la erradicación del trabajo infantil: Legisladores.

31/12/2019
0
3.9K
1
0
propositos Ver despuésAdded

Potosinos hablan de sus deseos y propósitos para 2020.

31/12/2019
0
3.5K
0
0
cruda Ver despuésAdded

Expertos cantineros, los más “socorridos” en año nuevo.

31/12/2019
0
3.5K
0
0
congreso Ver despuésAdded

Lo bueno, lo malo y lo peor durante 2019 del Congreso Local.

31/12/2019
0
3.4K
0
0
legales Ver despuésAdded

¡Llegaron para quedarse!, el sueño americano terminó en territorio potosino.

31/12/2019
0
3.3K
1
0
campania Ver despuésAdded

Campaña de Desarme recaudo mil 703 unidades de armamento durante 2019.

31/12/2019
0
3.3K
1
0
urgencias Ver despuésAdded

Servicios de Urgencias los más solicitados durante Fin de Año.

31/12/2019
0
3.3K
0
0
2102

Turismo Municipal anuncia Fiesta Nacional de Chocolate Edición 2020

30/12/2019
0
2.4K
0
0
2054

Aumenta asistencia en bibliotecas municipales

30/12/2019
0
2K
0
0
2046

Exitoso programa municipal de desarrollo cultural comunitario en 2019

30/12/2019
0
2K
0
0
2038

IMPLAN capacitará a ciclistas urbanos

30/12/2019
0
2.2K
0
0
2030

No se descartan más denuncias por inconsistencias por anterior administración

30/12/2019
0
1.8K
0
0

RECIENTES

1200
1

“Niños LeBarón están traumatizados”; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
22.3K
hebpinos2

Inauguran “HEB Los Pinos” en Soledad de Graciano Sánchez.

edicionweb
16.1K
21303

Manual de tortura del Cártel Jalisco Nueva Generación…

edicionweb
10.1K
fiscal4

FGESLP confirma hallazgo de restos humanos calcinados en Moctezuma.

edicionweb
8.4K
17085

Policías Municipales frustran suicidio de joven en Carretera 57

edicionweb
8.2K
1200

“Niños LeBarón están traumatizados”; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
22.3K