Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019
  • NOTICIAS 2019
    • ENTREVISTAS
    • LOCALES Y REGIONALES
    • REPORTE 7
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
    • DEPORTES
    • CLIMA
    • CULTURA
    • ESPECTACULOS
    • FINANZAS
  • NOTICIAS ACTUALES
  • TV EN VIVO

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Sacerdote impacta su auto tras sufrir un infarto… falleció.
  • Saldar deudas, estabilidad laboral, dejar de beber y fumar, entre los propósitos de año nuevo.
  • Misión cumplida, 25 mil apoyos “En son de Paz” y “De piso a techo, es tu derecho”: Ayuntamiento SLP.
  • Fin de año el más intenso de la temporada.
  • 2020, año de la erradicación del trabajo infantil: Legisladores.
  • Potosinos hablan de sus deseos y propósitos para 2020.
  • Expertos cantineros, los más “socorridos” en año nuevo.
  • Lo bueno, lo malo y lo peor durante 2019 del Congreso Local.

    • No hay videos aún
      Da click en "Ver después" y aquí aparecerán
    • Verlos todos  
NACIONAL

Preocupa a organismos falta de registros de mujeres indígenas fallecidas

16/06/2019
569
0
0

México.- En 2017, el cadáver de Vanessa, estudiante de bachillerato de 16 años de edad, fue encontrado con huellas de violencia en un camino de terracería del municipio de Tamazunchale, San Luis Potosí, y aunque era originaria de la comunidad de Xicontla, en esa entidad, nunca se registró si se trató de una mujer indígena.

Esa situación se repite cientos de veces, pues mientras las comunidades indígenas reportan cada vez a más mujeres desaparecidas, violentadas, asesinadas o víctimas de trata, hasta ahora no existen registros que hagan una distinción sobre ese sector, pues algunos de los problemas es que las autoridades y los medios de comunicación invisibilizan el tema.

El caso de Vanessa, así como muchos otros, se encuentra en la página Alerta Comunitaria de Género en Facebook, un espacio que las propias organizaciones han decidido abrir para discernir entre los feminicidios de las zonas urbanas y la comunidad indígena, a fin de mantener un reporte que les permita llevar datos a quienes toman decisiones y se puedan generar políticas públicas.

“La mayoría de las notas rojas suceden en los municipios indígenas en Chiapas, el Estado de México o en Michoacán, de donde yo soy originaria, pero sólo dicen ‘mujer es encontrada muerta o apuñalada’, pero no dicen si es de una comunidad indígena o si es migrante”, explicó Patricia Torres, integrante de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (Conami).

Abundó que en dicha agrupación -que convoca a decenas de organizaciones en la República Mexicana- existe una comisión en donde se trabaja la violencia comunitaria de género, para intentar sensibilizar a gobiernos y encontrar datos de feminicidio.

Patricia Torres reveló que entre sus herramientas mantiene desde 2013 la cuenta de Facebook, donde han reportado casos de niñas indígenas entre dos y cuatro años de edad, hasta adolescentes que han sido asesinadas por abusadores sexuales.

“Existen en las fiscalías datos de manera general de cuántas mujeres son asesinadas violentamente, pero en muchas de las ocasiones no manejan las edades y mucho menos si eran indígenas”, lo que trae como consecuencia que no exista una política pública enfocada para prevenir la violencia de esas comunidades.

Consternada también, la excoordinadora nacional de la Conami, Fabiola del Jurado Mendoza, expuso que los casos de feminicidios han sido reportados en regiones de Morelos, Oaxaca y Quintana Roo, por lo que urgió a que los observatorios de violencia contra las féminas consideren la perspectiva étnica.

“Muchas de las mujeres asesinadas en Juárez seguramente eran indígenas porque hay mucha migración de las comunidades, pero nunca hubo registro”, dijo a Notimex.

La psicóloga abundó que por ello organizaron la propuesta de Emergencia Comunitaria de Género que constaba de la creación de una red social para visibilizar la problemática, capacitación y difusión de los derechos de ese sector y talleres de defensa personal.

Sin embargo reveló que por el “estigma que conllevaba” y el que no hubiera mujeres que lo practicaran, ha dificultado llevar cursos de defensa personal a las comunidades, lo que impide también que las féminas aprendan a defenderse de los agresores.

En tanto, Fátima Gamboa, de la Red de Abogadas Indígenas y de EQUIS Justicia para las Mujeres, sostuvo que la justicia estatal es inaccesible y lejana “con procedimientos sumamente largos y absurdos a la lógica de todo el mundo, además de una justicia que no está en tu idioma”.

La maestra en derechos humanos indicó que tras realizar 160 entrevistas en cinco municipios mayas de Yucatán, “el resultado fue que ninguna conocía ni qué era, ni para qué servían los centros de justicia; tampoco conocían qué era el Poder Judicial, ni siquiera lo que hacía y mucho menos qué era la defensoría pública”.

Ello, añadió, recae en que además de las agresiones de las que son víctimas las mujeres indígenas no logran salir de esos círculos y tampoco alcanzan la protección del Estado ante la invisibilización de éste para llevar también acciones de promoción de sus derechos.

“No es que las mujeres indígenas desconozcan sus derechos por ser indígenas, sino porque existe una exclusión del Estado, porque no se ha preocupado por tener un acercamiento y una política efectiva para llegar hasta estas poblaciones de incluirlas en los discursos políticos”, finalizó Gamboa.

I Like ThisUnlike 0
I Dislike ThisUn-Dislike 0
Anterior
1150

Apagón masivo deja a oscuras a Argentina y Uruguay

Siguiente
zz1

Ebrio conductor es detenido por policías de Soledad

CONTENIDO RELACIONADO

1610

Exhortan a padres de familia a no comprar pirotecnia a menores

31/12/2019
0
3.2K
0
0
1520

Diciembre, con promedio de 79 asesinatos diarios

31/12/2019
0
1.9K
0
0
1430

Advierten que disparar un arma de fuego es un delito

31/12/2019
0
2.6K
0
0
1340

México sostiene “comunicación necesaria” con Bolivia, pero no diálogo

31/12/2019
0
1.4K
0
0
900

Caravana migrante podría entrar a México en enero: Segob

31/12/2019
0
1.6K
0
0
845

México, sin intención de romper con Bolivia: Sánchez Cordero

31/12/201931/12/2019
0
2.9K
0
0
830

Detienen a integrantes de Mara Salvatrucha en Chiapas

31/12/2019
0
2.2K
0
0
815

Enfrentamiento armado deja al menos cuatro muertos en Sonora

31/12/2019
0
1.4K
0
0
800

El Frente Frío No. 27 y la quinta tormenta invernal, favorecerán marcado descenso de temperatura y caída de nieve en zonas del Noroeste y Norte del país

31/12/201931/12/2019
0
1.6K
0
0
1650

México mantendrá “inalterable” la política de asilo

30/12/2019
0
2.9K
0
0
LLEGADA EVO

México gasta casi dos MDP por traslado de Evo Morales

30/12/2019
0
1.5K
0
0
1430

Calderón critica actuar diplomático de México en caso Bolivia

30/12/2019
0
2.5K
0
0
1340

Por seguridad, México retira embajadora en Bolivia

30/12/2019
0
1.4K
0
0
830

El INM arresta a 276 “polleros”

30/12/2019
0
1.5K
0
0
815

Información sobre viaje de Evo Morales, al final de sexenio

30/12/2019
0
1.4K
0
0
800

Frente Frío No. 26 ocasionará descenso en la temperatura sobre los estados del Norte, Noreste, Oriente y Centro del país

30/12/201930/12/2019
0
2.1K
2
1

RECIENTES

1200
1

“Niños LeBarón están traumatizados”; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
25.2K
hebpinos2

Inauguran “HEB Los Pinos” en Soledad de Graciano Sánchez.

edicionweb
16.4K
21303

Manual de tortura del Cártel Jalisco Nueva Generación…

edicionweb
10.3K
fiscal4

FGESLP confirma hallazgo de restos humanos calcinados en Moctezuma.

edicionweb
8.5K
17085

Policías Municipales frustran suicidio de joven en Carretera 57

edicionweb
8.3K
1200

“Niños LeBarón están traumatizados”; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
25.2K