
No a liquidación, sí a indemnización, piden para policías federales
México.- Tras llamar a «instancias internacionales» a observar lo que está ocurriendo con policías federales en México, el abogado Enrique Carpizo lamentó que las autoridades estén escatimando la indemnización y acusó que se les está negando el derecho a una legítima defensa.
«Si esto no se arregla en México tendrá que ir a instancias internacionales. Hacemos un llamado y damos por enteradas a las autoridades internacionales en materia de protección de derechos humanos para que no los dejen solos en su batalla, para que se sumen y para que puedan observar y darse cuenta de lo que aquí está ocurriendo», dijo.
Demandó información y claridad sobre la incorporación de fuerzas policiales a la Guardia Nacional, la posibilidad de tener un diálogo con intervención de asesoría jurídica, y «no la liquidación, sí a la indemnización».
Al hablar ante un grupo de elementos inconformes, acusó que las autoridades de la Policía Federal no quieren tratar con algún representante legal y amenazaron con cerrar el diálogo si aquellos insistían en tener uno.
«Eso aquí y en cualquier parte del mundo es una violación severa a los derechos humanos, al derecho a la debida defensa», dijo en las inmediaciones del Centro de Mando y llamó a los policías a que «no se dejen amedrentar».
Según él, «el que se amenace a los elementos con privarlos de la libertad, de la vida o de torturarlos es la peor bajeza que se puede hacer. Y no es un invento ni una mentira, están los elementos dispuestos a hablar y a expresar lo que han vivido».
Lamentó también que las autoridades estén escatimando, entre indemnización y liquidación, cuando el «principio de progresividad y el de poder inclinarse por aquello que mejor beneficie a los trabajadores, esto es el principio pro operario, lo está violentando el Estado.
«Frente a dos prestaciones, una que quita y una que da, se tiene que entregar la que da. No se está reclamando nada fuera de la ley, no se trata de un pliego petitorio arbitrario y abusivo», subrayó el también dirigente del Instituto para la Protección de los Derechos Humanos Asociación Civil.
«¿Entonces liquidación como si ustedes estuvieran renunciando o liquidación (sic) porque ellos están desapareciendo la institución?», cuestionó ante un grupo de policías inconformes, quienes se pronunciaron en favor de la «indemnización».