Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019
  • NOTICIAS 2019
    • ENTREVISTAS
    • LOCALES Y REGIONALES
    • REPORTE 7
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
    • DEPORTES
    • CLIMA
    • CULTURA
    • ESPECTACULOS
    • FINANZAS
  • NOTICIAS ACTUALES
  • TV EN VIVO

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Sacerdote impacta su auto tras sufrir un infarto… falleció.
  • Saldar deudas, estabilidad laboral, dejar de beber y fumar, entre los propósitos de año nuevo.
  • Misión cumplida, 25 mil apoyos “En son de Paz” y “De piso a techo, es tu derecho”: Ayuntamiento SLP.
  • Fin de año el más intenso de la temporada.
  • 2020, año de la erradicación del trabajo infantil: Legisladores.
  • Potosinos hablan de sus deseos y propósitos para 2020.
  • Expertos cantineros, los más “socorridos” en año nuevo.
  • Lo bueno, lo malo y lo peor durante 2019 del Congreso Local.

    • No hay videos aún
      Da click en "Ver después" y aquí aparecerán
    • Verlos todos  
INTERNACIONAL

G20, el exclusivo foro que define el rumbo económico global

27/06/2019
508
0
0

México.- La economía global, el comercio, la inversión, y el empoderamiento de la mujer formarán parte de las discusiones en Osaka, Japón, de la reunión del Grupo de los 20 (G20), el exclusivo club conformado por 19 países y la Unión Europea, convertido en el principal foro para la cooperación económica internacional.

A las reuniones anuales del G20 solo asisten sus integrantes y representantes de aquellos países que son invitados en forma expresa por el anfitrión, en este caso, Japón. La presente reunión tendrá lugar el próximo viernes y sábado.

La exclusiva lista de naciones está conformada por Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, República de Sudáfrica, Rusia, Arabia Saudita, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no asistirá, pero informó que enviará una carta en donde expresará su postura sobre diversos temas. En su representación acudirán el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el titular de Hacienda, Carlos Urzúa, y la senadora Jesusa Rodríguez.

El gobierno de Japón, en voz de su viceministro de Finanzas para Asuntos Internacionales, Masatsugu Asakawa, calificó como “desafortunada” la ausencia del mandatario mexicano.

Al margen de las reuniones formales entre los jefes de Estado y de Gobierno, se realizan encuentros bilaterales de diverso calibre entre los mandatarios, todos centrados en la actualidad económica y sus implicaciones para el futuro inmediato.

En esta ocasión, el que más llama la atención es el que eventualmente sostendrán los presidentes de Estados Unidos y de China, que han escalado la “guerra comercial” entre sus países y amenazan –según diversos analistas financieros- la estabilidad económica mundial.

El presidente estadunidense Donald Trump presiona a su colega Xi Jinping con la amenaza de aplicar aranceles del 25 por ciento a unos 300 mil millones de dólares de productos chinos en caso de que la reunión no se realice. Una fórmula similar aplicó contra el gobierno de México para lograr acuerdos en materia migratoria.

Al mismo tiempo, en el aspecto geopolítico ligado con lo comercial, resulta que China compra grandes cantidades de petróleo a Irán, país con el que Estados Unidos mantiene un profundo desencuentro por el tema nuclear que los ha llevado a desafiarse mutuamente.

El presidente Trump dijo que detuvo un ataque militar contra el país islámico solo 10 minutos antes de que comenzara, luego de que la Guardia Republicana iraní derribara un dron que presuntamente violó su espacio aéreo, aunque Estados Unidos sostiene que el avión no tripulado volaba sobre aguas internacionales.

La semana pasada tras el ataque en el estrecho de Ormuz contra dos buques con banderas de las Islas Marshall y Panamá -fletados por compañías japonesas para transportar petróleo principalmente-, frente a costas iraníes, el precio del crudo subió alrededor del cuatro por ciento, lo que habla de lo sensible del tema.

Sobre el particular, documentos de trabajo de la reunión de Osaka señalan que “a medida que la globalización avanza y varias cuestiones se entrelazan de manera más intrincada, las recientes cumbres del G20 se han centrado no solo en la macroeconomía y el comercio, sino también en una amplia gama de cuestiones mundiales”.

Esas cuestiones “tienen un inmenso impacto en la economía mundial, como el desarrollo, el cambio climático y energía, salud, lucha contra el terrorismo, migración y refugiados. El G20 ha tratado de lograr un mundo inclusivo y sostenible a través de sus contribuciones para resolver estos problemas globales”.

Los inicios

La historia del G-20 se remonta a 1997-1998 tras la crisis financiera asiática cuando se admitió que era necesario que los países emergentes participaran en las discusiones sobre el sistema financiero internacional, por lo que los ministros de Finanzas del G7, acordaron la realización de una cita de ministros del sector y gobernadores de los bancos centrales del G20 en 1999.

Estos funcionarios se centraron en la resolución de los problemas de política económica y monetaria entre los países del sistema financiero internacional a fin de promover la cooperación para alcanzar un crecimiento económico mundial estable y sostenible en beneficio de todos.

En noviembre de 2008, tras el colapso del banco de inversión Lehman Brothers por efecto de la explosión de la “burbuja inmobiliaria” y como respuesta a la crisis financiera que se desencadenó a nivel mundial, Washington fue el escenario de la Primera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20.

Se han realizado a la fecha 13 reuniones cumbre: Washington (noviembre 2008), Londres (abril 2009), Pittsburgh (septiembre 2009), Toronto (junio 2010), Seúl (noviembre 2010), Cannes (noviembre 2011) y Los Cabos (junio 2012).

Continuaron en San Petersburgo (septiembre 2013), Brisbane (noviembre 2014), Antalya (noviembre 2015), Hangzhou (septiembre 2016), Hamburgo (julio 2017) y Buenos Aires (noviembre 2018). La de Osaka será la número 14.

Además, de los temas ya citados de economía global, comercio, inversión, y empoderamiento de la mujer se abordarán otros relacionados con Innovación, Medio Ambiente y Energía, Empleo, Desarrollo y Salud, entre otros.

Quiénes participan

Entre los invitados a la codiciada reunión cimera se encuentran otros presidentes y/o jefes de Estado de naciones como Singapur, Países Bajos, España, Vietnam, Tailandia (como líder de la Asociación de Países del Sureste Asiático-ASEAN) y Egipto (como presidente de la Unión Africana).

Además, Chile (como líder del Foro de Cooperación Asia-Pacífico), Senegal (como cabeza de la Nueva Asociación para el Desarrollo Económico de África), la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Asistirán también la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Junta de Estabilidad Financiera (JEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco de Desarrollo para Asia (ADB).

Los integrantes del foro acordaron desde el principio que el país anfitrión encabezará el grupo desde del mes de diciembre hasta el mes de noviembre del año siguiente como presidente del G20. Esta es la cita cumbre global en la que todos quieren estar, pero a la que pocos tienen acceso.

I Like ThisUnlike 0
I Dislike ThisUn-Dislike 0
Anterior
entrevista

Entrevista con: Armando Padilla y Silvia Gamez, presentación de Triangulo Holístico

Siguiente
z1

Litigadores de FGE logran sentencia condenatoria a un violador de Ciudad Valles

CONTENIDO RELACIONADO

1600

Los voraces incendios acorralan a miles de personas en playas en Australia

31/12/2019
0
2.9K
0
0
1510

Evo Morales critica expulsión de diplomáticos

31/12/2019
0
3.3K
0
0
1420

Dan la bienvenida al 2020 alrededor del mundo

31/12/2019
0
2.1K
0
0
Outraged Iraqi protesters try to storm US embassy in Baghdad

Manifestantes atacan la embajada estadounidense en Bagdad

31/12/2019
0
1.7K
0
0
945

Iraq amenaza con revisar sus relaciones con EU tras bombardeos

31/12/2019
0
1.6K
0
0
930

Dan tres años de cárcel a chino que modificó bebés genéticamente

31/12/2019
0
1.8K
0
1
915

Tormenta invernal deja estragos en EU; caen 46 centímetros de nieve

31/12/2019
0
2.6K
0
0
1640

España expulsa a tres diplomáticos bolivianos

30/12/2019
0
1.6K
0
0
1550

Declaran culpable a mujer de inventar violación grupal en Chipre

30/12/2019
0
1.8K
0
0
1420

Detienen en Turquía a 147 presuntos miembros del Estado Islámico

30/12/201930/12/2019
0
1.8K
0
0
1330

Militares se adjudican atentado en Venezuela

30/12/2019
0
1.6K
0
0
845

Tiroteo en iglesia de Texas deja dos muertos

30/12/2019
0
1.7K
0
0
1230

Manifestante fallece electrocutado tras nuevas protestas en Chile

29/12/2019
0
1.8K
0
0
1145

El ciclón “Sarai” deja un muerto y un desaparecido en las islas Fiyi

29/12/2019
0
1.9K
0
0
1130

La Policía de Hong Kong detiene a 15 manifestantes

29/12/2019
0
1.7K
0
0
1115

Apuñalan a cinco personas en sinagoga en Nueva York

29/12/2019
0
1.8K
0
0

RECIENTES

1200
1

“Niños LeBarón están traumatizados”; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
22.2K
hebpinos2

Inauguran “HEB Los Pinos” en Soledad de Graciano Sánchez.

edicionweb
16.1K
21303

Manual de tortura del Cártel Jalisco Nueva Generación…

edicionweb
10.1K
fiscal4

FGESLP confirma hallazgo de restos humanos calcinados en Moctezuma.

edicionweb
8.4K
17085

Policías Municipales frustran suicidio de joven en Carretera 57

edicionweb
8.2K
1200

“Niños LeBarón están traumatizados”; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
22.2K