Representantes indígenas de la huasteca potosina exigen consulta de usos y costumbres para el 2025
SLP.- Representantes indígenas de los municipios de Tancanhuitz, Tanlajás y San Antonio acudieron este viernes al Congreso del Estado de San Luis Potosí para solicitar una consulta formal que permita establecer un nuevo método de elección en sus localidades que priorice las tradiciones ancestrales sobre los esquemas partidistas actuales.
Pablo Santiago Antonia, representante del municipio de Tanlajás, explicó que esta demanda surge hace dos años tras una omisión por parte del poder legislativo.
Según sus declaraciones, los temas relacionados con usos y costumbres no fueron integrados en el pasado proceso electoral, lo que, afirma, resultó en su exclusión de las decisiones electorales.
«El día de hoy estamos aquí en la capital del estado, vamos a pasar al Congreso directamente con la Comisión de Asuntos Indígenas para presentar una solicitud para una consulta de usos y costumbres para el próximo año venidero del 2025», señaló.
Lamentó que las autoridades estatales no dieran seguimiento a las inquietudes de las comunidades indígenas durante la pasada consulta.
«Esto inicia en el año del 2022 con la conformación de la comisión temporal de inclusión para el cambio del método de elección de partidos políticos a usos y costumbres… El Congreso del Estado en la consulta del 2022 no incluyó los temas, la de usos y costumbres, y fue la causa de que no nos tomaran en cuenta para las elecciones municipales», reiteró.
Los representantes buscan que su solicitud sea atendida para garantizar que en sus próximos procesos se respeten los usos y costumbres de los pueblos originarios.
Se espera que el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Asuntos Indígenas, analice esta solicitud y determine los pasos a seguir para atender las demandas de estas comunidades de la Huasteca Potosina.
Por: José Luis Vázquez