ECONOMÍANACIONALES

Mercado laboral en México tiene su mayo más débil desde 2005

  • Apenas seis mil empleos fueron agregados.

México.- De acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el mercado laboral mexicano presentó avances durante el mes de mayo de 2024.

Según el organismo, la tasa de desempleo llegó al 2.6% de la Población Económicamente Activa (PEA), inferior al 2.9% registrado en el mismo periodo de 2023, aunque igual al dato de abril pasado. En cifras absolutas, la población desocupada se ubicó en 1.6 millones de personas, 149 mil menos que en mayo de 2023.

La PEA en mayo alcanzó los 61.4 millones de personas mayores de 15 años, reflejando una tasa de participación del 60.5% y un incremento de 1.4 millones de personas activas con respecto al mismo mes del año anterior. De este total, 59.8 millones se encontraban ocupados, 51 mil más que en mayo de 2023.

En cuanto a la subocupación, es decir, aquellas personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, se contabilizaron 4.4 millones, el 7.4% de la población ocupada, lo que representa una disminución de 272 mil personas en comparación con mayo de 2023.

Por sectores, la mayor proporción de ocupación se registró en servicios (43.5%), seguido de comercio (19.7%), manufacturas (16.8%), actividades agropecuarias (10.4%) y construcción (8.2%). Mientras tanto, los trabajadores informales sumaron 32.6 millones, reduciendo la tasa de informalidad en 0.7 puntos porcentuales hasta el 54.4%.

También podría interesarte

Más de:ECONOMÍA

Comments are closed.