DESTACADASLOCALES Y REGIONALES

La autopista a Matehuala y los más de 150 mdp estimados como costo por kilómetro…

SLP.- Autorización del Congreso del Estado solicita el Poder Ejecutivo Local para la suscripción y protocolización del título de concesión a la Empresa Promotora Mexicana de Autopistas Valoran, S. de R.L. de C.V. en consorcio con Grupo Valoran, S.A. de C.V. -al constituir la entidad denominada Infraestructura Potosina de carreteras, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable- para el desarrollo e implementación del proyecto, diseño, construcción, operación, conservación, mantenimiento y explotación de la Autopista Entronque 75D-Matehuala tipo A4, con una longitud de 118.4 kilómetros.

Tras la conclusión de licitación pública nacional No. LO-EST-247800015-15-2024 -cuyo fallo emitió la Junta Estatal de Caminos (JEC)- fue solicitada la autorización del título de concesión.

Éste tendría una vigencia de 40 años contados a partir de su firma.

El concesionario sería responsable de aportar elementos humanos y materiales, así como recursos del Fondo para la Liberación del Derecho de Vía -su destino sería la adquisición de predios y bienes distintos de la tierra a favor de Gobierno del Estado de San Luis Potosí-.

El concesionario tendría que aportar recursos necesarios para la construcción de la autopista y considerar al menos 20 por ciento de capital de riesgo y 80 por ciento de financiamiento.

El concesionario debería cubrir a Gobierno del Estado a través de la JEC una contraprestación anual fija por un monto equivalente a 0.5% de los ingresos brutos tarifarios sin IVA del año inmediato anterior -derivados de la explotación de la autopista durante el tiempo de vigencia de la concesión-.

La ejecución de proyectos de conectividad se ha registrado en San Luis Potosí, aunque con contrastes.

Al efectuar comparaciones de proyectos, salta la ampliación de dos a cuatro carriles de la carretera Ciudad Valles-Tamazunchale, con un reporte de inversión de ocho mil 600 millones de pesos en 103 kilómetros.

Ello se traduciría en 83 millones 495 mil 145.63 pesos por kilómetro.

En el caso de la autopista, desde Gobierno del Estado se dio una cifra estimada de costo de 18 mil millones de pesos.

De ser así, podría decirse que cada kilómetro costaría 152 millones 027 mil 027.02 pesos.

En tanto, las tarifas aplicables en las plazas de cobro serían las siguientes:

*Por automóvil, pick up y van: $326.20.

*Por autobús (de dos a cuatro ejes): $639.10.

*Por camión (de dos a cuatro ejes) (CU): $639.10.

*Por camión (de cinco a seis ejes) (CA): $985.27.

*Por camión (de siete y más ejes) (CA2): $1,534.49.

La determinación respecto el oficio firmado por el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, el secretario general de gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez y el director general de la Junta Estatal de Caminos (JEC) José Francisco Reyes Novelo recae en el Poder Legislativo.

Desde las comisiones de Gobernación; así como de Movilidad, Comunicaciones y Transportes, los integrantes ya habían dado la aprobación del dictamen.

También podría interesarte

Más de:DESTACADAS

Comments are closed.