INTERNACIONALES

Estados Unidos acusa a México de corrupción y limitada voluntad política en lucha contra fentanilo

EUA.- México ha emergido como un actor fundamental en la manufactura y tráfico ilegal de fentanilo hacia su vecino del norte, lo que ha provocado ajustes en las políticas de narcóticos de Estados Unidos con respecto a México.

Según un reporte «Fentanilo ilegal y el rol de México» del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos (CRS), en los últimos cinco años, se ha cambiado el enfoque hacia la producción de opioides sintéticos y el tráfico de fentanilo, además de abordar la desviación de productos químicos precursores y consideraciones de salud pública.

El Congreso estadounidense ha acusado a México de corrupción y falta de voluntad política en la lucha contra el fentanilo.

Ambas naciones han implementado acciones unilaterales y esfuerzos bilaterales bajo el Marco Bicentenario de Seguridad para la cooperación, con el fin de reducir el flujo de fentanilo y sus consecuencias financieras.

El informe revela que la producción clandestina de fentanilo en México depende de precursores químicos provenientes de China, y que los carteles mexicanos, como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, desempeñan un papel crucial en la obtención de estos insumos y en el tráfico hacia Estados Unidos.

Además, el informe indica que las organizaciones criminales transnacionales mexicanas no solo son responsables de la producción, sino también del control del tráfico transfronterizo de fentanilo hacia Estados Unidos, donde se distribuye a nivel minorista.

La cooperación en materia de drogas entre México y Estados Unidos ha experimentado altibajos, pero recientemente se han revitalizado los esfuerzos con la promulgación de nuevas leyes en México y el fortalecimiento de las instituciones con funciones antidrogas. La segunda fase del Marco Bicentenario se enfoca en combatir la producción de fentanilo y el tráfico de armas, siendo una prioridad clave para México, según el informe.

También podría interesarte

Comments are closed.