INTERNACIONALES

Biden estudia proteger a migrantes indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses

EUA.- La Casa Blanca está evaluando la posibilidad de implementar una nueva iniciativa que proteja de la deportación a más de un millón de cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses que llevan varios años viviendo en el país.

Esta medida, conocida como “parole in place”, permitiría a estas personas trabajar legalmente y facilitaría su camino hacia la ciudadanía.

Según reportes de medios estadounidenses, el presidente Joe Biden estaría respondiendo así a las críticas recibidas por su reciente orden ejecutiva que restringe el asilo y cierra temporalmente la frontera sur.

Si se aprueba, los beneficiarios tendrían un estatus similar al que actualmente disfrutan los 560 mil jóvenes del programa DACA y otros miles con Estatus de Protección Temporal (TPS).

La iniciativa surge de una campaña liderada por organizaciones de defensa de los derechos de los migrantes, quienes han buscado presionar a Biden para que use sus facultades ejecutivas, ante la negativa del Congreso controlado por los republicanos a aprobar una vía para legalizar a millones de indocumentados, una de las promesas clave de la campaña del mandatario demócrata.

Cabe señalar que la entrada ilegal a Estados Unidos suele ser un obstáculo para obtener la ciudadanía, incluso si se cumplen otros requisitos como estar casado con un ciudadano estadounidense.

Con esto, se buscaría eliminar esa barrera para algunos inmigrantes, otorgándoles un “estatus de inmigración legal” y la posibilidad de iniciar el proceso de legalización.

También podría interesarte

Comments are closed.