Icono del sitio Canal 7 SLP – 2020

Una mala alimentación impacta en el rendimiento escolar: SSa.

SLP.- Los procesos de crecimiento y desarrollo son relevantes en las personas menores de 18 años y la nutrición impacta en el buen rendimiento escolar.

Desde los Servicios de Salud se informa que si un infante o adolescente tiene una alimentación inadecuada puede presentar dificultades en su aprendizaje, falta de concentración a la hora de realizar tareas, menor motivación, curiosidad y actividad física.

Durante el tiempo en casa es importante procurar horarios establecidos de comida, así como un lugar sin distracciones; a fin que no se consuma de más o contribuya al aumento de peso.

El desayuno es esencial antes de las actividades escolares.

Mantener a los menores hidratados es clave, pero sin bebidas azucaradas como jugos, refrescos o leches saborizadas; sino con agua natural o aguas de frutas frescas.

Respecto el consumo de frutas y verduras, deben ser de una a dos porciones de frutas y de dos a tres de verduras cada día.

Otros productos de buen aporte nutricional son cereales integrales y leguminosas.

De preferencia cereales que provengan de granos enteros -como pan, pasta y arroz; pero los tres integral-.

Optar por lácteos también se considera aporte de calcio. Y de los productos de origen animal se sugiere que haya una inclinación por pollo y pescado -sobre cerdo y res-.

El sector salud recuerda que tiene que evitarse la compra de comida rápida o bien de productos industrializados como papas fritas, dulces u otros productos congelados.

Su consumo deriva en el aumento de peso y favorece el desarrollo de enfermedades crónicas.

Por: Paulina Rodríguez

Salir de la versión móvil