Icono del sitio Canal 7 SLP – 2020

Tras infectar 24 países el “coronavirus”, se instaló en SLP el Comité Estatal de Emergencias.

SLP.- Autoridades de los servicios de salud en el estado de San Luis Potosí, instalaron un comité estatal de emergencias luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara al coronavirus como una emergencia internacional, esto por el alto número de contagios que se registran en el mundo.

Así lo informó la Secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, quien informó que se tiene un registro de 7 mil 818 casos de contagio, de los cuales 7 mil 736 están en China y 82 en otros países; además de 170 defunciones.

“La intención del día de hoy es hacerles saber que se está activando el Comité Estatal de Seguridad en Salud está en razón de la presencia a nivel internacional de un nuevo virus que como ustedes han estado documentando fue identificado en China. El día de ayer la OMS declara una emergencia internacional y de ahí se instala a nivel nacional el comité de seguridad en salud y el día de hoy se está activando en el estado”, explicó.

Comentó que en México se registraron 9 casos sospechosos que ya fueron descartados, por lo que aseguró que en territorio mexicano no hay casos de coronavirus; sin embargo, aclaró que por la relación turística y comercial que existe con China, no se descarta la aparición de algunos casos.

Por ello, declaró que en el país se dio inicio con una serie de acciones preventivas y de preparación ante una posible introducción del virus a territorio mexicano y en este caso, a la entidad potosina, que ya cuenta con las pruebas de detección.

“En el caso de México se tienen registrados 9 casos que han sido sospechosos y de estos todos han sido descartados, esto es algo importante de mencionar, no hay casos de coronavirus en México los 9 casos fueron descartados: uno de ellos en Tamaulipas, 2 de la Ciudad de México, 3 de Jalisco, uno de Michoacán y los últimos dos del Estado de México”, manifestó.

La funcionaria aseveró que el estado cuenta con la infraestructura hospitalaria y de atención necesaria, en caso de que se presentara una contingencia.

Entre las recomendaciones para evitar un contagio, no solo de coronavirus sino de otras enfermedades respiratorias, está el lavado frecuente de manos, no saludar de beso, no acudir a lugares conglomerados y de ser posible no viajar a China, aunque agregó que no existe una restricción de viaje para esa parte del mundo; también informó que no existe un tratamiento específico o una vacuna para combatir este nuevo virus.

“No se ha emitido a través de la Organización Mundial de la Salud una restricción de viaje a ese país, sin embargo, se recomienda que si se puede evitar se haga. Si se viajó ese país o bien se tuvo contacto con alguna persona que viajó y tiene sintomatología respiratoria como fiebre, tos seca, malestar general y llega a presentar dificultades respiratorias, de inmediato debe acudir a la unidad de salud y no automedicarse”, dijo.

Rangel Martínez, indicó que dicho comité estará activo de forma permanente por lo que se emitirá información de forma constante de acuerdo a los datos que se obtengan día con día.

Por: José Luis Vázquez

Salir de la versión móvil