Icono del sitio Canal 7 SLP – 2020

Tras cinco años de las reformas, Sindicatos burlan la Ley de Transparencia

México.- Los sindicatos en México incumplen en transparentar el uso del dinero que les llega del erario, pese a las reformas aprobadas desde 2015, las cuales establecieron que el gremio que reciba y ejerza recursos públicos deberá mantener actualizada y accesible, de forma impresa para consulta directa y en los respectivos sitios de internet, la información obligatoria para todos los sujetos obligados.

Esto significa que deben publicar el padrón de socios, la relación detallada de los recursos públicos económicos y en especie, bienes y donativos que reciben, así como el informe del ejercicio y el destino final de los recursos públicos que ejercen.

El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco (Itei) tiene registrados con unidades de transparencia a nueve sindicatos que perciben recursos públicos superiores a los 100 mil pesos, lo que significa que, además, son sujetos obligados directos.

De éstos, solamente cuatro sindicatos tienen una página actualizada con el destino del dinero: Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara, Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara, Trabajadores de la Universidad Tecnológica de Jalisco y Único de Trabajadores Académicos del Conalep del Estado de Jalisco.

Por su parte, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de la Comisión Estatal del Agua y de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Jalisco tiene información, pero su última actualización fue en 2018. Mientras que el Sindicato Único del Instituto de Formación para el Trabajo y Universidades Tecnológicas del Estado de Jalisco tampoco tiene datos de este año.

Aunque la organización de los Servidores Públicos en el Ayuntamiento de Guadalajara tiene una página, el vínculo que remite al destino de los recursos muestra un documento de Excel con pocos datos de 2017. Lo mismo ocurre con el Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, cuyo apartado de transparencia no enlaza. Y la organización sindical de Trabajadores al Servicio del Sistema del Tren Eléctrico Urbano ni tiene sitio web.

A nivel nacional suman 159 sindicatos dados de alta como sujetos obligados en la plataforma, pero algunos de los más importantes son los más opacos. Por ejemplo, el Sindicato de Trabajadores Petroleros incumple con los requerimientos en su portal. Incluso, la organización obtuvo un puntaje de cero en la verificación vinculante de 2018, realizada por el Instituto Nacional de Transparencia (INAI).

Esa calificación también la obtuvieron el Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Energía, el Sindicato de Trabajadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología o el Sindicato Nacional Independiente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, entre otros, cuyas páginas tampoco muestran el destino de los recursos públicos.

¿Qué dice la ley?

Con información actualizada en sitio web

Con página, pero sin información de recursos

Con información desactualizada

Sin página

Salir de la versión móvil