SLP.- El acuerdo por el que se emite la política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional tendría que ser pasajero, ya que no es una ley.
La primer vicepresidente de Industriales Potosinos (IPAC) Adriana Aldrett Rodríguez comentó vía telefónica que el hidrocarburo que emplean las plantas de Petróleos Mexicanos (PEMEX) no representa la industria más limpia, pero da estabilidad en cuanto al suministro de energía.
El Acuerdo de París sobre el cambio climático conlleva la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Así que el planteamiento recientemente respaldado por la Secretaría de Energía (Sener) retrasaría su cumplimiento.
Aldrett Rodríguez se refirió a la preocupación que lo pactado genera en inversionistas canadienses.
Su inyección de recursos se traduce en 450 millones de dólares.
La primera vicepresidente de IPAC informó que aproximadamente 20 integrantes del organismo empresarial tienen participación en parques solares.
En ese aspecto, recordó que los permisos para plantas eólicas o solares quedarían limitados; pero aquellos que se concedieron previamente se mantendrían.
Por: Paulina Rodríguez