Secretaría de Salud tomará cartas en el desabasto de insumos médicos del IMSS.
SLP.- La titular de la Secretaría de Salud en San Luis Potosí, Mónica Liliana Rangel Martínez, informó que de manera inmediata se atenderá la falta de insumos en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esto luego de que trabajadores de la Unidad Médico Familiar #2, mejor conocido como IMSS de Cuauhtémoc, se manifestaran por la mañana de este lunes al no contar con la protección necesaria para atender a pacientes con COVID-19.
Por ello, mencionó que ya se contactó con la delegada del instituto en SLP para abastecer de lo necesario al personal médico.
“Creo que hay una cuestión muy válida del personal de salud en cuanto a la necesidad de la protección que debe de tener nuestro personal, hemos comentado que la primera línea de batalla es el personal de salud, de tal manera que ya se ha puesto a disposición de la delegada el que nos pueda pasar sus necesidades inmediatas para poderle apoyar y que se establezca el contacto directo con sus autoridades federales para que le puedan surtir de inmediato”, explicó.
La funcionaria comentó que de acuerdo a las determinaciones del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, se establecieron diferentes grados de protección en esta pandemia.
“Todo el personal debe tener un grado de protección, ya se ha tomado la decisión por unanimidad que tanto el sector público y privado va a establecer las mismas medidas y el mismo grado de protección en todos los espacios, esto va a estar publicado en manera de carteles en todas las unidades y estaremos muy al pendiente”, anunció.
Por otra parte, negó que exista instrucción de la Secretaría de Salud para modificar los diagnósticos de personas con coronavirus en las clínicas.
“Si hay una instrucción de este tipo que bueno que nos están enterando, esto se va a revisar de inmediato el día de hoy, vamos a mandar nuestro personal tanto de vigilancia de establecimientos médicos y de epidemiología, eso nos lleva a tener incertidumbre, no es ninguna instrucción de parte de la secretaría de salud ni del comité Estatal para la seguridad en salud y se hará la investigación correspondiente a fondo”, dijo.
Por último, aclaró que la instrucción es que todo paciente que ingrese con infección respiratoria aguda, grave o neumonía se maneje como sospechoso de COVID-19 hasta no demostrar lo contrario y en caso de que exista la defunción por neumonía se debe de manejar como un paciente infecto contagioso.
Por: José Luis Vázquez