SLP.- De acuerdo al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), la reforma a la ley implica que se otorguen créditos a la adquisición de suelo para construir una vivienda, la posibilidad de que se otorgue crédito a la autoproducción y el aumento de la capacidad de derechohabientes al poder suscribir un segundo crédito directamente.
Sobre la adquisición de suelo, en corto plazo estarían considerados 320 mil derechohabientes con voluntad de obtener un crédito para la compra de terreno; al tiempo que se contemplaría un plan de originación de 15 mil familias el primer año.
Además, están previstos en la autoproducción de vivienda dos millones 300 mil derechohabientes y un crecimiento de 17 por ciento en estos créditos el primer año de implementación.
En cuanto a la mejora de términos y condiciones se contemplan 35 mil acciones de financiamiento con bajas esperadas de al menos dos puntos en las tasas de interés.
Respecto los créditos subsecuentes, la expectativa es un incremento de 34.5 por ciento.
Y en breve está pensado que se coloquen alrededor de 10 mil créditos, que equivalen a tres por ciento del rubro anual en hipotecarios del INFONAVIT.
Por: Paulina Rodríguez