SLP.- El pleno del Congreso del Estado, aprobó por mayoría de votos, la reforma a la Ley de Desarrollo Social para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, que contempla la restricción de entregar apoyos de los programas sociales en efectivo en municipios con más de 90 mil habitantes.
La propuesta fue presentada por el diputado Rubén Guajardo Barrera quien dijo que la medida de disminuir el uso de dinero en efectivo en las transacciones gubernamentales permite combatir la corrupción, porque desincentiva el desvío de recursos públicos que no deja huella digital o bancaria.
Guajardo Barrera dijo que actualmente con la reforma se contempla abarcar a la Capital con más de 800 mil habitantes, Soledad de Graciano Sánchez con 300 mil, Ciudad Valles con 170 mil, Matehuala con 99 mil Rioverde con 94 mil y Tamazunchale con 92 mil o aquellos que cuenten con servicios bancarios; esto último en prevención a que en un futuro se sumen más ayuntamientos.
Consideró que la aprobación hecha por el pleno permitirá facilitar y simplificar los trámites, procedimientos y mecanismos que garanticen los programas sociales para que no sean usados con fines electorales o de promoción personal de los servidores públicos.
El diputado panista dijo que desde 2019, la tendencia para el manejo financiero de los programas públicos, pero también de la economía en la sociedad y las familias, ha sido una creciente supresión del dinero en efectivo y la utilización de los avances tecnológicos que permiten, por razones de seguridad, no tener que transportar el dinero físicamente.
Por: José Luis Juárez