Por Covid-19, regidor asegura que inseguridad en SLP ha aumentado.
SLP.- El regidor panista del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Christian Iván Azuara Azuara, condenó que en la ciudad se hayan incrementado los índices delictivos durante la actual pandemia por Covid-19.
«Es condenable el aumento de la inseguridad en la ciudad durante la pandemia del coronavirus pues a pesar de esta situación estos hechos van a la alza, en gran medida debido a que gran parte de la ciudad se encuentra vacía», dijo.
Explicó que hubo repuntes en delitos como el robo a casas habitación y el de vehículos, así como también el robo mano armada.
«Principalmente se incrementaron los robos a casa habitación así como el de vehículos, ya sea de noche o inclusive de día, además robos a mano armada, esto a pesar de que hay menos personas que recorren las calles de la ciudad y desafortunadamente son quiénes van a trabajar en los sectores indispensables», comentó.
Lamentó que a pesar de las indicaciones respecto a la sana distancia y el aislamiento social, exista gente que se aproveche de la situación para delinquir.
El funcionario señaló que desde la comisión de seguridad pública del ayuntamiento, verificarán los protocolos de seguridad que se implementan en la ciudad durante esta emergencia sanitaria.
«Estaremos revisando los protocolos de seguridad en la ciudad durante la pandemia, además de estar en coordinación con las autoridades competentes para corroborar los datos referentes al aumento en la inseguridad de la ciudad y promover el patrullaje en todas las zonas», agregó.
Apuntó que la seguridad debe ser garantía para todos los ciudadanos y no solo para unos cuantos.
«La tranquilidad de las familias es una tarea que no se puede dejar de lado, por eso el recurso destinado a la seguridad en San Luis Potosí debe usarse específicamente para eso a fin de brindarle seguridad a los habitantes», añadió.
Por ello, declaró que es necesario inyectar recursos para utilizar las patrullas que fueron adquiridas y recorrer las distintas vialidades del municipio con protocolos de prevención del delito.
Por: José Luis Vázquez