SLP.- El titular del Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Servicios Conexos de los municipios de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez (Interapas), Ricardo del Fermín Purata Espinoza, declaró que por la pandemia de Covid-19 se espera una recaudación menor al 30% en los próximos meses.
“El mes de marzo cerramos muy bien como hemos venido cerrando en esos primeros tres meses ya incluso con respecto a los mismos resultados del año anterior, tuvimos incremento de más del 20% en la recaudación, pero estos meses vienen de contingencia, de estiaje, aumentó el consumo, no se ve que la recaudación vaya hacer lo que esperamos y es normal y lógico, el número a estos días que llevamos del mes, nos refleja un ingreso Y un porcentaje menor al 30% de lo que teníamos respecto al mes pasado en el año anterior”, dijo.
Explicó que la situación es un reflejo de lo que se vive actualmente desde que se generó la contingencia sanitaria, el cierre de negocios no esenciales y las medidas de aislamiento en el país.
Por ello, aclaró que desde el pasado 12 de marzo, se tomó la determinación de que el organismo que abastece de agua a la Zona Metropolitana no realizará corte alguno del servicio pero añadió que este si debe pagarse.
“Los negocios cierran, la gente, los usuarios no tienen acceso ni la manera de hacer frente a sus temas cotidianos, sin embargo, quiero comentarles que hemos estado desde el 12 de marzo, después de que se vino nacionalmente la crisis en los organismos, sin hacer los cortes respectivos para ayudar a los usuarios, pero les pedimos que tengan esa responsabilidad con el organismo porque es de ustedes”, comentó.
Y es que detalló que para poder operar, el organismo necesita pagar tres insumos: la energía eléctrica, los derechos de extracción y los derechos de descarga, todos relacionados al ámbito federal.
El funcionario aseguró que se trabaja de manera permanente para dar el mejor servicio a la población potosina.
“La eficiencia que nosotros le estamos dando a su dinero es que tenemos cero corrupción, cero gente haciendo tercerías en proveeduría, hacemos las compras a menor costo y sobretodo, eso es algo desde el principio de la administración, no nos préstamos a politizar el agua;… es tiempo de pensar en los usuarios y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para darles un servicio eficiente y para darles la seguridad de que el agua va a llegar a sus hogares”, expresó.
Por último, recordó que en coordinación con los dos mil organismos operadores en la República Mexicana, se solicitó a la Comisión Federal de Electricidad reconsiderar en estos tiempos de contingencia el que se les pueda dar un trato especial y preferencial con el cobro pues es el que más impacta en ellos.
Por: José Luis Vázquez