Por Covid-19, aumentan agresiones contra personal de Salud en México.
SLP.- En los últimos días, el número de agresiones al personal del sector salud en México se ha incrementado considerablemente, esto por el miedo que tiene la gente de contagiarse con la nueva cepa de coronavirus denominada COVID-19.
El impacto de esta situación fue tanta que las autoridades federales emitieron un comunicado donde piden cesar este tipo de acciones que lastiman a quienes representan la primera línea de cuidado y combate en esta pandemia.
Se han presentando casos de violencia física y discriminatoria en varias entidades del país como Jalisco, San Luis Potosí o Mérida, también se han presentado casos donde personas dañan o amenazan con dañar estructuras hospitalarias.
Por ejemplo, en el Hospital Civil de Guadalajara se pidió a las enfermeras no usar su uniforme pues algunas unidades de transporte público se negaban a darles el servicio; en Mérida, una enfermera fue agredida por un individuo que le tiró café hirviendo por la espalda con el pretexto de que iba a contagiar a todos.
En Sinaloa, otra enfermera fue atacada en las calles aledañas a su trabajo cuando se dirigía a su hogar; según los relatos, un sujeto la seguía de cerca y roció una botella de cloro en su cara; una agresión más se registró en San Luis Potosí, donde por miedo, una madre y sus dos hijos atacaron a una enfermera que resultó con dos dedos rotos de su mano derecha.
En el caso de Nuevo León, al norte del país, se dio a conocer que un grupo de personas no identificadas lanzaron material inflamable en la puerta de un nuevo hospital, mientras que un grupo de pobladores de Axochiapan en Morelos, amenazaron con quemar un nosocomio si recibía pacientes positivos por coronavirus.
Pero las amenazas y agresiones no son exclusivas de México, en Argentina también se han viralizado casos donde a una médica se le intimidó para que no salga de su inmueble; además, se me prohibió tocar picaportes, barandales y acudir a su terraza; también se difundió el de un farmacéutico que encontró un cartel amenazador en su elevador en el que se me exigía abandonar el edificio donde vive para no contagiar a sus vecinos.
Las autoridades afirman que es necesario que la gente se informe bien sobre lo que conlleva esta enfermedad y evitar que las emociones en ese sentido no sean irracionales durante esta contingencia sanitaria.
Por: José Luis Vázquez