SLP.- Con el lema “Nos pueden aislar, pero no separar”, ni la pandemia pudo callar a cientos de mujeres que durante un mitin, denunciaron la agresión y abuso; señalaron a instituciones cómplices y omisas… recordaron que en el país la estadística arroja que la vida de 11 es arrebatada cada día.
También cantaron.
Pero firmes pronunciaron en el corazón de la ciudad y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que ya que vivas se las llevaron, así las quieren de vuelta.
La unión de las mujeres y su fuerza quedó plasmada con aerosol en una sola palabra que enmarcó un costado de la Plaza de los Fundadores, misma que fue adquiriendo color por el sentimiento de las presentes.
Y es que a 60 años del asesinato de Minerva, Patria y María Teresa Mirabal en República Dominicana por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, la sangre no ha dejado de correr en otros lugares como México… como San Luis Potosí.
Hojas y cartulinas fueron colgadas en el perímetro en las que con puño y letra se exhibieron acusaciones de acoso, agresión física, desconfianza en instituciones de nivel superior y francas expresiones de lo que el amor realmente es -y lo que jamás será-.
Los mensajes también promovían denunciar. No guardar silencio, no permitir la impunidad.
Las presentes que en su vestimenta especialmente usaban verde como la marea, morado y negro dijeron “es momento de hablar, gritar, exigir… no suplicar”.
El micrófono permaneció abierto a la denuncia de quienes siguen en espera de justicia.
Las mujeres dejaron sello, cantaron sin miedo.
Por: Paulina Rodríguez