Morena y sus aliados, Partido Verde Ecologista y Partido Encuentro Social, extinguieron 109 Fideicomisos.
SLP.- Luego de una larga sesión iniciada desde el martes, que tuvo que entrar en receso tras la toma de la tribuna por diputadas y diputados del PAN, PRI, MC y PRD, el coordinador Mario Delgado se vio obligado el miércoles a echar atrás la intención de última hora de disponer también del Fondo de Salud para el Bienestar del Insabi destinado a gastos catastróficos, que le daría a Hacienda otros 100 mil millones de pesos.
El miércoles se retomó la sesión y se avanzó en el debate de las 398 reservas a todos los artículos de la reforma encargada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Para finalizar la discusión en lo particular, la Cámara de Diputados tardó 19 horas. Inició a las 12:00 del día del miércoles, y finalizó a las 07:00 de la mañana de este jueves.
La Cámara de Diputados comenzó con la modificación a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que daba sustento al apoyo de activistas y periodistas amenazados por ejercer su trabajo.
Pese a las protestas de la oposición se eliminaron el Fondo para la Atención de Emergencias, Fonden; el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, Fondos de Ciencia y Tecnología.
Tatiana Clouthier de Morena advirtió los problemas legales que vendrán por la desaparición de estos instrumentos de apoyo.
Gerardo Fernández Noroña del PT coincidió con la oposición y calificó como un error “callar por cobardía” y votar a favor aún sabiendo que había fideicomisos que no deberían desaparecer.
Entre los Fideicomisos eliminados se encuentran el fondo de Desastres Naturales, FONDEN, Fondo Para Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Para el Deporte de Alto Rendimiento, Fondo de Inversión y estímulos al Cine, Financiera Rural, Fondo para los trabajadores Migratorios, Fondo del Conacyt, de Ayuda y Asistencia Social, de Reparación Integral y Fondo Metropolitano.
Por: José Luis Vázquez