Icono del sitio Canal 7 SLP – 2020

México es el segundo país que más comparte fake news

México.- Luis Ángel Hurtado, académico de la UNAM, aseguró que la información falsa transmitida en redes sociales puede ser considerada una pandemia, debido a que se propaga de manera exponencial.

Explicó que el 83 por ciento de las personas han recibido fake news desde diversas plataformas, lo cual puede aumentar la desinformación con respecto a los datos que se derivan de la pandemia del coronavirus.

Indicó además que en WhatsApp y Facebook comparten en partes iguales el 80 por ciento la emisión de noticias falsas relacionadas con este mal y que estas se difunden entre la población del país gracias a la situación de crisis.

Destacó que estos mensajes suelen tener cargas emotivas al generar pánico, miedo y agresiones en contra de otras personas, tal como ocurre con los médicos a lo largo de todo el mundo.

El experto dijo además que es importante que las personas corroboren los datos que reciben para evitar que sean engañadas por los emisores de publicaciones en redes sociales.

Mencionó además que el único país que supera a México en el consumo de noticias engañosas es Turquía, por lo que es necesario que las personas se enteren primero de qué es el coronavirus, no creer toda la información que se ve en internet, verificar los datos con varias fuentes, generar criterio a partir de varios focos de información.

Salir de la versión móvil