Médica explica cómo desechar los cubrebocas usados.
SLP.- En entrevista, la médico general del Hospital General del municipio de Matehuala, Aline Stella Vázquez Cruces, explicó lo que se tiene que hacer con los cubrebocas para que estos lleguen a su disposición final durante esta emergencia sanitaria por Covid-19 que se presenta en territorio mexicano.
Primero, explicó el por qué, quiénes, cuándo y cómo debe usarse el cubrebocas en esta pandemia ya que afirmó el virus queda suspendido en el aire por un aproximado de media hora.
«El cubrebocas está diseñado principalmente para cubrir nariz y boca, ahorita con la contingencia lo deben de usar las personas que tienen alguna sintomatología respiratoria y dos: si vas a estar en un lugar con mucha gente también lo puedes utilizar ya que el virus queda en el medio ambiente suspendido en el aire 30 minutos, por tener un peso molecular alto cae al suelo pero sí dura sostenido un aproximado de 30 minutos; entonces, sí vas a ir al súper o hacer alguna actividad necesaria que no te permite estar en casa pues sí se debe de usar», explicó.
Comentó que para aquellas personas que no laboran en hospitales, que no están enfermas y que no estuvieron en algún lugar de riesgo, pueden tirar el cubrebocas directamente a la basura.
«La gente que no está en medios hospitalarios o que no está enferma y que no estuvo en un algún lugar con riesgo lo puede tirar directamente a la basura, así normal, pero nunca en la calle, directamente al bote de la basura», reiteró.
Para ello, explicó la forma correcta de quitarlo y desecharlo.
«El cubrebocas jamás se va agarrar de la parte que pega la cara ni por fuera ni por dentro. Sí es de los que nada más se atoran en las orejas, se quita al mismo tiempo jalando de los extremos del elástico que van las orejas y se retira hacia delante. ¿Qué puedes hacer para desecharlo? Si tu crees que pudiera tener algún foco de infección puedes usar un atomizador con agua y cloro al 10%, los rocías por los dos lados y ya lo puedes disponer en la basura», detalló.
En el caso del personal médico, aclaró que aquellas que no tuvieron contacto con pacientes del área respiratoria pueden hacer la misma mecánica, por el contrario, sí hubo algún tipo de contacto con casos sospechosos, los cubrebocas se tiran en una bolsa roja que al final se manda a los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos para su disposición final.
Por: José Luis Vázquez