Icono del sitio Canal 7 SLP – 2020

Más de 150 estufas fueron entregadas por el programa “Hasta la Cocina”.

SLP.- Como parte del programa “En son de paz”, el Ayuntamiento Capitalino a través de la Dirección de Desarrollo Social ha entregado más de 150 estufas, correspondientes al proyecto piloto denominado “Hasta la cocina”.

El año pasado se anunció la puesta en marcha de la licitación, con 300 estufas previstas a adquirir.

El futuro de la prueba financiada con recurso propio depende de la aplicación de una encuesta de satisfacción. Es independiente a los programas de apoyo a personas adultas mayores, jefes y jefas de familia; o estudiantado.

El titular de Desarrollo Social, Oscar Valle Portilla explicó que la labor complementaria permite intervenir en zonas que el Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) no cataloga de alta marginación; aunque la realidad muestre condiciones precarias.

Expuso que hay múltiples características en la condición de vulnerabilidad, como la edad, pérdida de parientes o parejas; así como abruptos cambios en la situación económica.

Este miércoles continuó la entrega e instalación de estufas en la colonia Satélite, donde entre el padrón de beneficiarios se ejemplifica el caso de Paula Sánchez Miranda, una persona adulta mayor que enviudó nueve años atrás y vive por su cuenta.

Había utilizado la misma estufa durante décadas y ya solamente servía un quemador; sin posibilidad de renovarla.

Carmen Martínez es vecina de Paula y la conoce desde la niñez. Para sus hijas, Paula es como una abuela.

Le ayuda a cortar naranja en un árbol del inmueble para obtener un ingreso extra.

La mayoría de familiares de Paula Sánchez habitan otro estado y no tiene hijos.

Recolecta cartón y envases de plástico para salir adelante, pagar servicios y comprar medicina.

La estufa quedó instalada en el sitio y el alcalde, Xavier Nava Palacios recordó que cuando se detectan otras situaciones complejas en el entorno directo de quienes están registrados en programas sociales, se recurre a instancias alternas como el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a fin que la atención sea integral.

Por: Paulina Rodríguez

Salir de la versión móvil