
Lunes negro derrumba el peso y petróleo en México
- El crudo nacional pierde 31.7% de su valor en un día, se valúa en 24.43 dólares el barril
México.- El peso, el valor del petróleo y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desplomaron ayer por la incertidumbre mundial en torno al avance del nuevo coronavirus (Covid-19) y en medio de un derrumbe de los precios internacionales del crudo, del que nuestro país es productor.
Respecto a la moneda nacional, ésta se depreció 4.83% con respecto al cierre oficial del Banco de México (Banxico) del viernes y quedó en 21.17 unidades por dólar, su nivel más bajo desde el 26 de enero de 2017, y con depreciaciones similares a las que tenia durante la crisis financiera de 2008.
El petróleo perdió una tercera parte de su valor y finalizó en 24.43 dólares por barril, el precio más bajo desde febrero de 2016. Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que la cotización de la mezcla mexicana de crudo de exportación se desplomó 31.7% u 11.3 dólares con respecto al viernes pasado, su peor caída desde la Guerra del Golfo Pérsico de 1991.
El crudo nacional cotiza a la mitad del precio promedio de 49 dólares por barril que el Gobierno federal garantizó para el Presupuesto de 2020, mediante la contratación de un programa de coberturas petroleras, cuyo costo fue de 20 mil millones de pesos.
Los Criterios Generales de Política Económica 2020 explican que si bien la baja en el valor de los hidrocarburos reduce los gastos por importación de gasolinas, el sector público padece pérdidas superiores debido a la caída en sus ingresos petroleros.
La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, se hundió 6.86%, su peor baja diaria desde octubre de 2008, cuando estalló la última gran crisis financiera mundial-, dejando su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 38 mil 730.56 puntos.
La histórica caída de los precios del crudo y el temor a un desbarranque de la economía por el nuevo coronavirus arrastraron a la economía mundial a una jornada negra, como no se veía desde la depresión global de 2008.
Los precios del petróleo a nivel mundial se hundieron alrededor de 25%, después de que Arabia Saudita desatara una guerra de precios con grandes rebajas de sus barriles de crudo. Los mercados temen ahora una crisis de la economía real, a medida que el nuevo coronavirus afecte las cadenas de producción de todo el planeta, oblige a cancelar vuelos y eventos, y se derrumbe el turismo.