Las madres de familia que buscan apoyo en el IMES, sufren principalmente violencia física y psicológica.
SLP.- La titular del Instituto de las Mujeres en Estado, Erika Velázquez Gutiérrez, informó que más del 80% de las usuarias de la Institución son madres de la familia y la violencia que más sufren es la psicológica y la Física.
Dijo que este 10 de mayo se va a festejar de una manera diferente e invita a la reflexionar sobre el tema.
Dijo que con el confinamiento nos estamos dando cuenta de varias cosas, algunas de ellas injustas, como el hecho que las madres de familia están realizando una triple jornada.
Dijo que con este confinamiento sanitario se puede reflexionar sobre las desigualdades, pero también sobre la violencia que desafortunadamente las mujeres siguen viviendo en México.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las mujeres representan el 51,3% de la población total.
Algunas cifras de violencias contra las mujeres en México: En 2019, se reportaron 2.825 asesinatos a mujeres en todo el país. De estos 1.006 casos fueron tipificados como feminicidios por las autoridades, según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2020.
Los casos de feminicidio y violencia contra las mujeres tiene además un componente de injusticia social: la impunidad.
A pesar de que las mujeres componen poco más del 51% de la población de México, estas tienen un menor acceso a la educación y el trabajo, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 del gobierno de México publicada en octubre de 2019.
Por: Rita Contreras