Jubilados del IMSS se manifiestan ante la falta de pago de aportaciones en SLP.
SLP.- Este miércoles, un grupo de jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social se manifestó en las inmediaciones de las oficinas del INFONAVIT ubicadas en la capital potosina para exigir el pago de la subcuenta de vivienda 92 y 97 que corresponde a las aportaciones acumuladas por los trabajadores que cotizaron al IMSS entre el 1 de mayo de 1992 y el 30 de junio de 1997.
El representante de JUBIMSS en el municipio de Matehuala, Héctor Puente, detalló que este 11 de noviembre se cumple un año desde que se realizó un plantón masivo en las oficinas centrales donde se acordó el pago de la mencionada subcuenta, sin embargo, esto no se ha cumplido.
«Se acordó que el pago de la vivienda 92 y 97 sería de forma administrativa, además solicitaron que los compañeros que tuvieran demanda en curso se desistieran ante la PROFEDET, para que así se les pagara en un plazo no mayor a 40 días; acuerdo que no se ha cumplido ya que al cabo de un año no se ha realizado el pago a nuestros compañeros, por este motivo estamos hoy aquí para exigir el pago de todos y cada uno de nuestros compañeros que ya realizaron el trámite», dijo.
Por esta situación piden la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para que se de cumplimiento con el acuerdo antes mencionado y que por ley se entreguen los ahorros de manera directa.
Por su parte, Roberto Quiroz Regalado, representante nacional de Jubimss, señaló que el pago de la subcuenta es uno de los derechos con los que cuentan los jubilados.
«Constituye una garantía social al igual que la del seguro de invalidez y vejez, ambas tienen constitucionalmente finalidades totalmente diferentes y sus respectivas aportaciones patronales no deben confundirse entre sí y debe dárseles el mismo destino», aclaró.
De acuerdo con los entrevistados, a nivel nacional son mas de 7 mil los afectados de los cuales más de 600 corresponden a la capital potosina, Ciudad Valles y Matehuala; se habla de una cantidad de mil millones de pesos lo que se debe de concepto de ahorros.
Por: José Luis Vázquez