SLP.- Por la noche de este lunes, se llevó a cabo la inauguración de una nueva ala de la Plaza de la Tecnología ubicada en el centro histórico de la capital potosina donde a la par se recuperó la volumetría colonial del lugar.
Fue Julio Zebadúa, enlace de la empresa con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien detalló sobre la restauración de la fachada ubicada en Carranza #100 y la correspondiente al edificio ubicado en Álvaro Obregón, así como la adecuación de estos dos edificios con el objetivo de embellecer esta parte de la ciudad.
“Desde hace un año la empresa Plaza de la Tecnología de la mano del INAH creó un proyecto para poder darle vida a esta zona que estaba descuidada, aquí había un negocio que tenía todo lleno de tablaroca y no permitía que se apreciará la majestuosidad de las estructuras internas que tenemos en este monumento histórico”, dijo.
Agregó que la finalidad es combinar la recuperación de esta zona con la comercialización y rescatar este tipo de espacios en el centro histórico.
Al respecto, el delegado federal del INAH en San Luis Potosí, Juan Carlos Machinena Morales, declaró que este tipo de proyectos motiva la inversión foránea para rescatar aquellos edificios que no cuentan con la esencia de lo que es el centro de la capital.
“Hay capital que está viendo que en San Luis y en este caso de Centro Histórico, hay movilidad está viendo inversión, en este caso la calle Álvaro Obregón, banquetas, cableado subterráneo y eso motiva la propia inversión… Le damos un aplauso a este empresa, una empresa combinada con potosinos”, añadió.
Por su parte, la promotora de la Plaza de la Tecnología, Jessica Rangel, comentó que respetar el arte colonial de los edificios atraerá el ojo y la visita de los turistas que diariamente transitan por este lugar.
“La idea de recuperar los espacios cómo lo están viendo es para que se siga respetando lo que es el arte colonial de aquí de la ciudad y del centro histórico de San Luis Potosí para que los turistas y nuestros visitantes se sigan sintiendo cómodos con lo que es el centro… que se sientan envueltos en lo que es la colonia para que no perdamos la línea de esa imagen, de lo bonito que está”
Cabe mencionar que los trabajos se realizaron sobre un terreno de 450 metros cuadrados sobre los cuales se hicieron dos plantas con un desarrollo aproximadamente de mil 800 metros cuadrados, mismas que se van a comercializar en el futuro.
Por: José Luis Vázquez