Icono del sitio Canal 7 SLP – 2020

Fideicomisos eran usados para corrupción política: UIF

90905022. México, 5 Sep 2019. (Notimex-Gustavo Durán).- El día de hoy se llevó a cabo el lanzamiento de la nueva versión Beta de los sistemas 2 y 3 de la Plataforma Digital Nacional. El evento fue presidido por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto. NOTIMEX/FOTO/GUSTAVO DURÁN/GDH/POL

México.- Santiago Nieto, director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, justificó la decisión presidencial para la extinción de la mayoría de los 338 fideicomisos que no tienen estructura orgánica en el país, al argumentar que en la administración anterior estos instrumentos se utilizaron mucho para actos de corrupción.

En entrevista con Notimex, precisó que “son estructuras jurídicas, mediante las cuales se utilizan recursos de varios frentes que son llevados a un fideicomiso en donde se distribuyen y, evidentemente, los fideicomisos son espacios para casos de corrupción de naturaleza política”.

“Básicamente, en el sexenio pasado, vimos dos estrategias para generar actos de corrupción: la primera, con empresas fachada, tipo de estafa maestra o tipo corrupción en Pemex, en donde se generaban empresas fachada que eran contratadas por el gobierno”, subrayó.

La otra mecánica, dijo, fue la generación de fideicomisos en donde es mucho más difícil el rastreo de los recursos y pueden tener movilidad, incluso de carácter internacional, y los ejemplos de estos casos fueron OHL y la contratación del Aeropuerto en Texcoco, el Tren a Toluca, el Viaducto Bicentenario.

Todos estos son productos de la incorporación de los dos modelos: empresas fachada, más factureras, más fideicomisos, recalcó.

Expuso que la UIF ha presentado dos denuncias ya sobre empresas, en particular sobre el caso de OHL y de Gerardo Ruiz Esparza -ex secretario de Comunicaciones y Transportes, recién fallecido-, y que están relacionadas con la construcción de fideicomisos para efectos de ocultar el flujo de recursos y los actos de corrupción política.

Cuestionado acerca de los fideicomisos, en específico en los cuales han detectado ilegalidades, respondió que “preferiría primero cruzar datos con la Secretaría de la Función Pública (SFP), para poder determinar en cuales existe corrupción”.

“El Presidente lo que ha dicho, es que los fideicomisos en materia de tecnología y ciencia y salud persisten, en virtud de que estamos enfrentando una contingencia sanitaria global relevante, y es importante que el Estado mexicano cuente con los elementos para enfrentar la pandemia”, añadió.

En el caso de la UIF, expuso, “lo que hemos estado haciendo, es trabajar con la SFP, con la Fiscalía Anticorrupción, para efecto de detectar los flujos ilícitos en fideicomisos”.

Salir de la versión móvil