
Europa y Canadá cierran fronteras por COVID-19
- En el Viejo Continente se propone que la medida se aplique durante 30 días; el presidente de Francia confirma el acuerdo
Desde hoy, Europa se suma a las acciones que inició ayer Canadá para robustecer la vigilancia en sus fronteras y reducir la proliferación del coronavirus COVID-19.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, propuso un cierre fronterizo de 30 días, acuerdo que horas después confirmó el titular del Gobierno de Francia, Emmanuel Macron. “Todos los viajes entre países no europeos y la Unión Europea serán suspendidos”, detalló.
Von der Leyen explicó que la medida está planteada para viajes no esenciales, por lo cual se permitirá la entrada a ciudadanos europeos, residentes de permanencia extendida, diplomáticos y familiares de habitantes de la UE, así como del Reino Unido y el espacio Schengen (una zona para libre circulación reconocida por 26 naciones europeas).
El periodo será reconsiderado, según los avances de la pandemia. Francia se declaró en “guerra sanitaria” y anunció la prohibición de desplazamientos no esenciales.
Desde ayer, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, advirtió sobre el cierre de las fronteras de su país a quien no sea ciudadano o residente permanente. Afirmó que esa decisión se basa en recomendaciones científicas.
Los estadounidenses también quedarían exentos. “Reconocemos el nivel de integración de nuestras economías”, dijo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció el riesgo de que la enfermedad provoque una recesión. Los líderes del G7, los siete países más industrializados del mundo, se comprometieron a hacer “todo lo necesario” para restaurar el crecimiento mundial.
Trump instó a evitar las reuniones de más de 10 personas para frenar la propagación del coronavirus y estimó que la lucha en su país podría durar hasta julio o agosto.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los países que hagan pruebas “en cada caso sospechoso”, incluidos aquellos en los que se presentan síntomas leves.
“Hemos visto la aplicación de medidas como el distanciamiento social, con el cierre de escuelas y la cancelación de eventos y reuniones, pero no un aumento urgente en las pruebas, el aislamiento y el rastreo de contactos”, destacó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.