Icono del sitio Canal 7 SLP – 2020

Empresarios sólo quieren rescate para seguir saqueando: Morena

México.- Los empresarios que reclaman el abandono del gobierno a micro, pequeñas y medianas empresas ante la contingencia provocada por el COVID-19 representan sólo una estrategia para que, por la vía del rescate público, las grandes compañías eludan sus obligaciones tributarias con el país, consideró el senador de Morena, Alejandro Armenta Mier.

En entrevista con Notimex, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado expuso que la pandemia del coronavirus pretende usarse como un pretexto más de la cúpula empresarial para evadir, por ejemplo, los impuestos que generaron por concepto de utilidades en 2019.

“¿Qué es lo que pretenden honestamente los grandes empresarios? Que México se endeude por un billón de pesos y que se rescate a las grandes empresas del país, quieren otro Fobaproa.

“Entonces que no se escuden en las mipymes, el pueblo organizado que genera empleos, para que venga otro Fobaproa, que son los rescates a los grandes empresarios transnacionales”, dijo el legislador de Morena.

Y es que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, acusó, después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su plan para la reactivación económica, el abandono en el que se dejó al sector empresarial ante los efectos que traerá la pandemia.

Armenta Mier no sólo dijo que este planteamiento es falso, sino que busca generar una imagen de que el gobierno de la República no tiene una estrategia para impulsar a este sector de la economía.

Por ejemplo, detalló que dentro de las reservas que se aprobaron para la Ley de Ingresos 2020 se establecieron directrices claras para impulsar a pequeñas y medianas empresas y el trato diferenciado que deben tener al contribuir a la hacienda pública, respecto a las grandes empresas transnacionales.

“No sólo hay una postura de apoyo a los micro, pequeños y medianos empresarios. Ya se destina del Infonavit la posibilidad de cubrir hasta tres mensualidades de crédito de derechohabientes con una prórroga de seis meses, es impulsando a los trabajadores, pero también a los empresarios de la construcción con 19 mil 300 millones de pesos. Ya se establecieron un millón de créditos por 25 mil pesos a este sector.

“La Secretaría de Hacienda también trabajó con la Comisión Nacional Bancaria para diferir seis meses de créditos hipotecarios, automotrices, personales, de consumo y yo le propuse al gobierno la posibilidad de la devolución, agilizar la devolución de los saldos a favor del IVA aplicables durante el ejercicio 2020”, puntualizó.

Sumado a esto, el senador destacó la voluntad conciliatoria del Presidente López Obrador por otorgar hasta tres millones de créditos adicionales a pequeñas y medianas empresas si 15 grandes compañías cubren los adeudos que tienen con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por 50 mil millones de pesos.

Mediante un oficio dirigido a Carlos Salazar Lomelín, el presidente le pidió, con base en una lista de 15 empresas deudoras, su apoyo para que liquiden cuanto antes sus contribuciones a la hacienda pública y estos recursos puedan ser utilizados para estimular a micro, pequeñas y medianas empresas.

Sin embargo, lamentó que la respuesta del líder empresarial sea el de la unidad pero para promover, a juicio del senador, la revocación del mandato del Ejecutivo federal, mensaje que calificó como grosero e inoportuno.

Empero, destacó la mesura del mandatario federal y que su mensaje fuera de diálogo.

“No hubo una respuesta que pudo haber sido ante una amenaza, pues el presidente del Consejo Coordinador Empresarial dejó entrever el interés que tiene con otras fuerzas, y las convocó públicamente para que se unan, para que una vez que se lleve a cabo la revocación de mandato se quite al Presidente de la República. Eso es un mensaje yo diría grosero, inoportuno, insensible”, manifestó.

“Entonces la pelota está en la cancha del presidente del Consejo Coordinador Empresarial”, sostuvo.

Salir de la versión móvil