Icono del sitio Canal 7 SLP – 2020

Dra. Isabel Monroy impartió conferencia sobre las epidemias de la historia.

SLP.- En medio de la contingencia sanitaria por COVID-19, la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) impulsa el evento “Te mueves o te mueres”, durante el cual, la Dra. María Isabel Monroy Castillo -Cronista de la Ciudad-, impartió la conferencia “Epidemias en la Historia”.

Inició con la peste de Atenas, que comenzó en tierras de Etiopía.

Duró aproximadamente cuatro años y afectó a un cuarto de la población ateniense.

A la par, se refirió a la Peste Antonina, por la que se notaban erupciones.

Incluía otro tipo de problemas como fiebre y llagas en el rostro.

Cobró la vida de cinco millones de personas.

La Peste de Justiniano llegó de Etiopía y debilitó al Imperio Bizantino; además de facilitar el inicio de la Edad Media.

En cuanto a la Peste Negra, dijo que en la Península Ibérica murió cerca de 65 por ciento de la población y en la Toscana entre 50 y 60 por ciento.

 

La economía se desarticuló, dejaron de producirse alimentos y la gente comenzó a morir.

La recuperación demográfica europea tomó un siglo, en lo que influyó la desorganización social.

Enseguida hizo énfasis en las epidemias en la Nueva España, que pudieron avanzar en conjunto.

En cuanto al cólera, indicó que hay registros de 1543, pero la persistente corresponde a 1817 que de la India avanzó al resto del mundo.

En el caso de San Luis Potosí, provenía de Tampico. Fue en 1833 de acuerdo con los reportes de decesos en libros de parroquias.

 

Monroy Castillo también brindó información sobre la influenza española, cuyo primer brote se dio en 1918 en Estados Unidos.

En 18 meses infectó a un tercio de la población mundial.

Entre 20 y 50 millones de personas fallecieron.

 

Esto fue asociado con la Influenza A (H1N1), la Gripe Asiática A (H2N2).

Ésta última dejó un millón de muertos en 1957.

De ahí la Gripe de Hong Kong A (H3N2) en 1968, que llegó a Estados Unidos por los soldados que regresaron de Vietnam.

Posteriormente, la Dra. María Isabel Monroy Castillo ahondó en el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) cuyos primeros casos documentados se dieron en 1981.

Por: Paulina Rodríguez

Salir de la versión móvil