Día del Trabajo: incertidumbre y preocupación en esta pandemia.
SLP.- El Día del Trabajo no tuvo festejos, solo una gran incertidumbre y preocupación debido a la pandemia del coronavirus y una crisis económica que apenas comienza.
Existe una enfermedad que tiene nuestro país los países paralizado, denunció la diputada Martha Barajas García, presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado.
Señaló que la contingencia sanitaria por el COVID-19 provocó que “en México en un mes se perdieran todos los empleos generados en el año 2019, y por cada día que la economía sigue paralizada, se corre el riesgo de perder más plazas laborales.
Según algunos especialistas, la crisis económica que estamos enfrentando, será superior a la crisis del 2009 o incluso que la de 1994, y del 29- 32. Esto quiere decir que tendremos tasas de desempleo alarmantes, afirmó.
Este Primero de mayo no hubo marcha de trabajadores, se encuentran en casa, con la incertidumbre de seguir cobrando su quincena, sin saber si se respetaran sus derechos laborales.
Barajas García, dijo que “el trabajo es un derecho humano, que permite la dignificación de la persona; es hacer que el individuo se sienta socialmente útil; permite la integración a la sociedad; pero sobre todo genera un salario que permite llevar el alimento a sus familias.
“Al gobierno le exigimos que hoy se debe estar más atento que nunca a que no existan violaciones a los derechos de los trabajadores, se deben diseñar estrategias que permitan proteger el aparato productivo, para que sea la menor cantidad posible de trabajadores los que pierdan su empleo”.
Al sector privado, pidió solidaridad, se sabe de la tormenta que tienen enfrente, lo complicado que es mantener una nómina con en estas condiciones.
Por: José Luis Vázquez