Denuncian malos tratos de personal médico en SLP ante sospecha de Covid-19.
SLP.- Este 4 de mayo, el potosino Arturo Moya Bucio fue trasladado del consultorio de una conocida cadena de Farmacias ubicada en la Avenida Himalaya a una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social cuando una doctora activó el protocolo por supuestamente contar con síntomas de Covid-19.
En un video que circula en redes sociales, Arturo afirma que solo acudió a dicha farmacia para que se le revisara y recetara medicamento por un dolor estomacal, sin embargo, la médico del lugar afirmó que este contaba con síntomas de coronavirus pese a que esto no fuera cierto.
“Aproximadamente a la 10 de la mañana me dirigía a mi trabajo y sentí un fuerte dolor estomacal por lo que fui a una Farmacia del Ahorro para que me atendieran y me dieran algún medicamento para el dolor… Al llegar a la farmacia la doctora me detuvo y me preguntó que si tenía tos, le dije que no; me preguntó que si tenía fiebre, le contesté que no; me preguntó que si tenía algún síntoma y le dije que solamente tenía un dolor estomacal”, dijo.
Luego, añadió: “me pasó al consultorio y empezamos a hablar de mi dolor, luego de un rato me preguntó que por qué estaba tan agitado y le dije qué pues estaba cansado porque venía caminando… Ella en ese momento se paró, dijo que tenía síntomas de Covid y voy a activar el protocolo para que te vengan a atender en base a estos síntomas, le dije que no pero ella aún así se salió y llamó a un elemento de la Policía Municipal que estaba cerca y se colocaron al frente del consultorio y ya no me dejaron salir”.
Moya Bucio señaló que después de dos horas de aislamiento en el consultorio y sin poder contactar a su familia, llegó una ambulancia de la Secretaría de Salud con paramédicos que le indicaron ingresar a una cápsula sin ventilación u oxigeno.
“Luego de 2 horas de aislamiento en el consultorio de la farmacia llegó una ambulancia de la secretaría de salud, bajaron unos paramédicos con su protección correspondiente y una camilla en forma de cápsula, entraron al consultorio, me preguntan que cómo me sentía, les dije que bien, que sólo un dolor estomacal y que no tenía ningún problema en cooperar”, detalló.
Después” agregó: “los paramédicos me pidieron que entrara a la cápsula, cuando entré me percaté que no tenía ventilación, no tenía oxígeno, yo sentía que me estaba asfixiando porque no podía respirar dentro de la cápsula… Ellos al intentar levantar la camilla pues se les cayó y me lastimaron la espalda, volvieron a intentarlo y se les volvió a caer y me volvieron a lastimar, por fin otra persona les ayudó y subimos a la ambulancia”.
En el trayecto, asegura que los paramédicos grabaron videos y tomaron imágenes de la situación mientras que al mismo tiempo realizan comentarios fuera de lugar; además, se le indicó que lo trasladarían al Hospital Central y no fue así.
“Uno de los paramédicos me dijo que íbamos a ir al hospital Central, cosa que no fue cierta porque me llevaron a una clínica del seguro social donde no me daban el acceso, me tenían en no se si era un estacionamiento o en la calle, no podía respirar, me daba el sol, me sentía muy mal… Finalmente me dieron acceso y entré al seguro social, adentro me atendieron tres enfermeras y un enfermero, los cuales me empezaron a hacer pruebas, les estaba explicando que yo no tenía ningún síntoma de Covid, que sólo tenía un dolor estomacal y determinaron hacerme pruebas de oxígeno, de la sangre, del azúcar, de la presión, mismos que salieron altos pero por el trauma que estaba viviendo”, explicó.
Después de un tiempo, personal médico determinó que Arturo no contaba con síntomas del nuevo coronavirus por lo que se prosiguió a ponerle una intravenosa para su dolor de estómago.
“Cuando se terminó el suero me dijeron que me podía retirar, no se me informó si se me hizo o no se me hizo una prueba de Covid, solamente determinaron que tenía dolor estomacal y los síntomas altos de azúcar y depresión…Salí del hospital, nadie me pidió una disculpa, nadie me llevo a mi casa, nadie se comunicó con mi familia y yo me sentí agraviado, lastimado moralmente y físicamente por todo el procedimiento y por eso quería hacer este vídeo relatando los hechos y poniendo una denuncia por el mal trato que recibí por parte de la Farmacia del Ahorro, la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social”, finalizó.
Por: José Luis Vázquez