Con cuadrilla sanitaria autoridades capitalinas atenderán denuncias de actividades masivas o eventos de riesgo durante la contingencia.
SLP.- Debido a un esquema de reconversión, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) recuerda a la población que dos Unidades de Salud Integral se transformaron en Unidades Monitoras Auxiliares COVID y se ubican en los Centros de Desarrollo Comunitario “Terremoto” y “Progreso”.
También operará una Cuadrilla Sanitaria para atender quejas y denuncias sobre personas que organizan fiestas o actividades que ponen en riesgo a la gente -incluso las deportivas-; aunado a una línea telefónica con enfoque tanatológico.
La directora del DIF, Adriana Urbina Aguilar expuso que alto índice de obesidad, hipertensión, insuficiencia renal y diabetes registra la población de San Luis Potosí.
Dicha condición propicia que el organismo no esté apto para la carga viral, como el COVID-19.
Ante la cercanía del 10 de mayo, hizo énfasis en que no es el momento de hacer eventos sociales o reuniones que impliquen exponerse.
Afirmó que quien conserve a su madre, está obligado a cuidarle.
El alcalde de la capital, Xavier Nava Palacios desglosó el Plan Estratégico Integral de Contingencia COVID-19, con la instalación del Comité de Seguimiento y Asesoramiento, dinámicas de perifoneo en delegaciones y la sanitización en más de 648 espacios públicos, entre los cuales se encuentran terminales y plazas públicas.
Además de filtros sanitarios establecidos.
En cuanto a la Cuadrilla Sanitaria, el Edil informó que en el Ayuntamiento dependería de áreas como Derechos Humanos y el DIF.
Serían tres líneas telefónicas disponibles: 4444917211, 4444917212 y 4444917213.
Podría establecerse contacto de lunes a domingo, desde las 08:00 a las 20:00 horas.
Urbina Aguilar en tanto, emitió un mensaje de lo útiles que pueden ser las Unidades Monitoras Auxiliares COVID Municipales.
Es posible acceder al servicio en línea de tanatología, únicamente al comunicarse al 4443128576.
Por: Paulina Rodríguez