Colectivos Feministas y alumnos se manifestaron contra aumento en cuotas de inscripción de la UASLP.
SLP.- Este jueves a temprana hora colectivos feministas universitarias, se presentaron en el edificio de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, para entregarle un documento al Rector Alejandro Zermeño Guerra, solicitándole facilidades para que los alumnos de nuevo ingreso tengan una prórroga para cubrir el costo de las cuotas de inscripción del ciclo 2020-2021.
La vocera de las inconformes “Lucy” dijo que el documento está firmado por cinco colectivos feministas de la Universidad y firmado por cien estudiantes en situación de vulnerabilidad para poder solventar las cuotas.
Comentó que la UASLP está en los primeros lugares a Nivel Nacional de todas Universidades públicas con las cuotas más caras.
Dijo que este jueves realizan su manifestación de forma pacífica y en caso que no escuchen sus demandas tomaran otras acciones.
Los colectivos participantes; Feministas Universitarias Zona Oriente, Colectivo Feminista de la Facultad de Ingeniería, Mujeres ConsCiencia, Colectiva Curie de Ciencias Químicas y ComuniFem.
Sobre el mismo tema, más tarde también en el edificio de la UASLP, un colectivo de jóvenes llaman ampararse contra las cuotas de la máxima casa de estudios de San Luis Potosí, los inconformes bloquearon calle Álvaro Obregón frente al Edificio Central y exigen gratuidad de la Educación Superior.
Los representantes de los colectivos “Cátedra Socialista Antonio Gramsci”, y del Colectivo “Memoria y Lucha”, Luis Alberto Suárez Castillo y Aarón Obregón Hernández, informaron que hasta el momento unos 30 estudiantes se han acercado, pero debido a que es complicado tramitar la firma electrónica a través del portal del Poder Judicial.
El bloqueo provocó la molestia de conductores, el grupo de universitarios protestó en contra del ajuste a las cuotas de inscripción para el próximo ciclo escolar.
El vocero hace un llamado a los alumnos para que se acerquen a algunas representaciones estudiantiles para promover ante las instancias judiciales, el no pago de cuotas, amparados en la Constitución que garantiza la gratuidad de la Educación Superior.
Entre los alumnos que buscan el amparo, se encuentran de la Facultad de Agronomía y Psicología, así como de jóvenes provienen de la Huasteca y el Altiplano potosino.
Por: Rita Contreras