Autoridades respaldan endurecer penas por ataques en contra de médicos y enfermeras.
SLP.- La titular de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí, Mónica Liliana Rangel Martínez, respalda la iniciativa presentada en el Congreso del Estado, que busca sancionar de manera más severa las agresiones y actos discriminatorios que se han registrado en los últimos días en contra del personal de salud.
«Siempre vamos a sancionar, siempre vamos a alzar la voz, lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo ante cualquier agresión hacia nuestro personal de salud y compañeros del sector, creo que eso es un acto de alguien que no tiene una conciencia que a quién están agrediendo es quién te está cuidando, siempre vamos a estar a favor de cualquier ley, de cualquier iniciativa, cualquier situación que proteja a nuestros compañeros», detalló.
Destacó que los médicos y enfermeras se arriesgan diariamente para atender los casos positivos por Covid-19 en el estado, como para que las vías públicas también representen un peligro para ellos.
«A final de cuentas son ellos los que están al frente, son ellos los que están atendiendo a los pacientes, son ellos los que se están poniendo en riesgo, son ellos los que están dejando mucho en casa y lo hemos comentado, hay compañeras que han tenido que mandar a sus hijos a otros lugares para tener la seguridad de no infectarlos, habemos algunos que ni siquiera hemos podido ver a nuestros familiares por más de dos meses para evitar los contagios y ese es un gran esfuerzo que está haciendo el personal de salud», señaló.
Por ello, Rangel Martínez calificó de una barbarie la situación que han pasado sus compañeros del sector no solo en San Luis Potosí, si no en diferentes entidades federativas.
La funcionaria aclaró qué se le pidió al personal de salud no portar el uniforme médico en las vías públicas por las posibles cargas virales que estos pudieran contener, sin embargo, reconoció que esta medida abonará disminuir el número de ataques en su contra.
«Qué difícil decir esto, que difícil tenerlo que comentar como sociedad, sí abona que no los vayan a agredir, adelante; pero hemos visto en otros países como se respeta, se cuida, se aplaude y se reconoce la labor de todo el personal de salud y hemos visto también como desafortunadamente en nuestro país se está lejos de reconocer que ellos son los que te van a ayudar», finalizó.
Por: José Luis Vázquez