SLP.- Ante el despido de más de 180 operadores y el recorte de 60 por ciento al salario de gran parte del sector, en caravana miembros de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC) acudieron a la Secretaría de Bienestar para exigir cese a la indiferencia y al apoyo selectivo.
La cancelación de servicios turísticos por Semana Santa y de compras, de recorridos por espacios culturales o de recreación para alumnado, así como de traslado a misas o entierros, les ha hundido.
El líder de la AMOTAC en San Luis Potosí, Raúl Torres Mendoza condenó que quienes conforman la administración federal únicamente aparecieron en temporada de campaña.
Dijo esperar que con la protesta, el Delegado de los Programas Integrales para el Desarrollo, Gabino Morales Mendoza les abriera la puerta.
Expresó que la confrontación del Ejecutivo Federal con la iniciativa privada, les ha llevado a rastras.
Mientras más de mil 200 familias que dependen del pasaje de turismo en San Luis Potosí padecen los estragos y se tiene conocimiento de alrededor de 900 operadores que están parados.
Solamente 30 por ciento del segmento transporta insumos o productos de canasta básica.
Torres Mendoza hizo énfasis en que 35 mil familias dependen directa e indirectamente del gremio, pero no hay autoridad que les atienda y proporcione soluciones.
Ejemplificó que se requieren créditos blandos, de forma que sea posible pagarlos.
Raúl Torres Mendoza puntualizó que para los transportistas del rubro turístico, las pérdidas rondan en 35 millones de pesos.
Por su parte, Máximo Figueroa -quien asimismo integra el gremio- informó que el traslado de carga disminuyó 50 por ciento, pero el de personal quedó en cero.
Lamentó que ni las instituciones sean capaces de dar un respiro al sector productivo, sino lo tengan contra la pared.
Por: Paulina Rodríguez