178 establecimientos sancionados por no cumplir con sana distancia en SLP.
SLP.- Hasta el corte del día de hoy, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) del estado de San Luis Potosí ha aplicado un total de 178 medidas de seguridad en establecimientos de la entidad por no cumplir con las medidas sana distancia emitidas por las autoridades.
Así lo dio a conocer el titular del área, Carlos Alberto Aguilar Acosta, quien detalló que estas han sido en su mayoría, contra establecimientos cuyos servicios no se consideran esenciales.
«En el transcurso de este operativo se han aplicado 178 medidas de seguridad, la gran mayoría de ellas enfocadas a establecimientos no esenciales, se incluyen algunos establecimientos de alimentos, algunos establecimientos del área del servicio de agua, algunos establecimientos dedicados a servicios funerarios, derivados del decreto y de la estrategia de limitar los servicios de velación con el fin de evitar acumulación de personas en un solo lugar y evitar la disminución de transmisión de este virus», detalló.
Mencionó que los verificadores de la comisión tienen la facultad de realizar las acciones que crean pertinentes cuando se visita un establecimiento y aplicar las medidas de seguridad correspondientes.
«El verificador tiene toda la facultad y capacitación de identificar el riesgo sanitario que se puede encontrar en el momento, cuando la forma de riesgo es limitado en ese momento se hacen algunas acciones de modificación o de tipo recomendatorio, cuando no lo es así y necesitamos emitir una medida de seguridad, se aplica en el momento de la visita, no es que podamos ir en una segunda ocasión, el criterio es según el riesgo sanitario que se identifique durante la visita», explicó.
El funcionario añadió que se continúa con el operativo de vigilancia y rigor sanitario destinado a aquellos lugares que prestan un servicio alimentario y de atención médica.
Sin embargo, aclaró que el operativo mencionado se ampliará ahora que se decretó la Fase 3 por emergencia sanitaria por lo que la vigilancia a los establecimientos se reforzará con el objetivo de confirmar que se respetan las medidas sanitarias.
«Las acciones de vigilancia sanitaria a raíz de la declaratoria de fase 3 serán de una manera más amplia, de una manera más aplicada al distanciamiento social y estaremos emitiendo las medidas de seguridad necesarias con el fin de poder estar abonando día con día al distanciamiento social; esto no quiere decir que sea a un establecimiento esencial o no esencial, la vigilancia será en la totalidad de los establecimientos; por supuesto, en algunos de ellos apoyados con los ayuntamientos del estado que son quién tienen una competencia directa con ellos», finalizó.
Por: José Luis Vázquez