Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019
  • NOTICIAS 2019
    • ENTREVISTAS
    • LOCALES Y REGIONALES
    • REPORTE 7
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
    • DEPORTES
    • CLIMA
    • CULTURA
    • ESPECTACULOS
    • FINANZAS
  • NOTICIAS ACTUALES
  • TV EN VIVO

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Sacerdote impacta su auto tras sufrir un infarto… falleció.
  • Saldar deudas, estabilidad laboral, dejar de beber y fumar, entre los propósitos de año nuevo.
  • Misión cumplida, 25 mil apoyos “En son de Paz” y “De piso a techo, es tu derecho”: Ayuntamiento SLP.
  • Fin de año el más intenso de la temporada.
  • 2020, año de la erradicación del trabajo infantil: Legisladores.
  • Potosinos hablan de sus deseos y propósitos para 2020.
  • Expertos cantineros, los más “socorridos” en año nuevo.
  • Lo bueno, lo malo y lo peor durante 2019 del Congreso Local.

    • No hay videos aún
      Da click en "Ver después" y aquí aparecerán
    • Verlos todos  
CULTURA

Taller “Ígitur” rendirá homenaje a José Vicente Anaya, autor de “Híkuri”

30/05/2019
1K
0
0

[ad_1]

México.- Este año, Diótima. Encuentro Nacional de Poesía se desarrollará los días 17, 18 y 19 de mayo en la Biblioteca General del Congreso de la Unión, el Centro Cultural de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, respectivamente.

El objetivo es sumar voces variopintas de los poetas más representativos del campo literario mexicano, así como rendir un homenaje a un creador destacado por su trayectoria y contribución a las letras mexicanas. En esta ocasión el tributo será para Híkuri, icónico poemario de José Vicente Anaya (Chihuahua, 1947), también traductor y ensayista.

Fernando Salazar, estratega del encuentro, señaló que Híkuri (Colección Asteriscos de la Universidad Autónoma de Puebla, 1978, con cuatro ediciones más), es la vía de iniciación manifiesta en rutas multiformes, varias sendas constituidas por la dualidad: unión-desunión, amor-odio, bien-mal, creación-destrucción, femenino-masculino, y otras.

Es un camino único e infinito que envuelve la existencia o la realidad; es el amor, fuerza cósmica en el eterno retorno, la persistencia del ser, la antigua tradición de la lucha de contrarios. “Estas apreciaciones metafísicas están presentes en el poema, que es un viaje externo e interno o, en otros términos, el viaje dual de la continua Vida en formación”.

Salazar citó al vate Antonin Artaud al decir que “es un peregrinaje místico y mítico cuyo propósito se establece en una acción: hacer el paraíso. Ese acto se consolida en el vínculo y encuentro con el ‘Nombre verdadero’, que no halla su grafía, pues su comprensión no corresponde a la mente humana, sino al conocimiento metafísico, teológico y místico”.

Híkuri, en tarahumara, o pronunciado “jículi”, mencionó Salazar, también poeta de largo aliento, “es el acceso o aprehensión del ‘Nombre verdadero’, es un camino desvelado por el peyote. En otro sentido, este acercamiento a lo divino, experiencia del poeta místico José Vicente Anaya, ocurre textualmente en el poema como una revelación.

Fernando Salazar recordó que Diótima. Encuentro Nacional de Poesía es una actividad organizada por la revista literaria “Taller Ígitur” (http://tallerigitur.com), lo mismo que el ciclo de mesas críticas sobre literatura y arte Crítica y Pensamiento en México, y el Taller Literario Ígitur, modo de trabajo teórico y crítico que ha adquirido gran renombre.

Abundó que es un encuentro que se realiza una vez al año en la Ciudad de México con la finalidad de reunir a autores tanto nacionales como internacionales. “En esta edición se han convocado a 23 poetas de distintas generaciones y estéticas”, dijo, lo que provocará un diálogo intergeneracional.

La inauguración será el viernes 17 mayo, con una sesión de las 18:00 a las 20:00 horas en la Biblioteca General de la Cámara de Diputados, en Tacuba 29, Centro Histórico. La ceremonia contará con palabras de Uriel López, y la lectura de apertura estará a cargo del poeta Sergio Mondragón, galardonado el año pasado. Moderará Fernando Salazar Torres.

La Mesa 1 correrá a cargo de Fernando Gallo, Jorge Miguel Cocom Pech, Odette Alonso (Cuba) y Héctor Carreto, moderados por Maximiliano Cid del Prado; en la Mesa 2 participarán Dana Gelinas, Salvador Gallardo Cabrera, Mariana Bernárdez y Waldo Leyva (Cuba), moderados por el maestro Carlos Sánchez Emir.

El sábado 18 de mayo, de las 13:00 a las 15:00 horas en el Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en República de Guatemala 80, Centro Histórico, la Mesa 1 contará con Ivana Melgoza, Álvaro Vallarta y María Vázquez Valdez, cuyas glosas y comentarios serán debidamente moderados por la escritora Fernanda Gazga.

La Mesa 2 estará integrada por Fabián Espejel, Iván Méndez González (Islas Canarias) y Fernando Gallo, moderados por Eduardo Serdio; la Mesa 3 tendrá a Mariel Damián, David Noria y Roxana Elvridge-Thomas, con la moderación de Kevin Aragón, adelantó el poeta Fernando Salazar Torres, quien a la vez reportó todo listo para este encuentro.

El domingo 19 de mayo, de las 12:00 a las 15:00 horas en el Museo de las Culturas del Mundo, en la calle Moneda 13, Centro Histórico, la Mesa 1 estará a cargo de Iván Méndez González (Islas Canarias), Lizbeth Padilla, Xhevdet Bajraj (Kosovo), Odette Alonso (Cuba) y Dana Gelinas, quienes serán moderados por Salvador Gallardo Cabrera.

En seguida será presentado el libro Poesía/Poetas, del homenajeado poeta José Vicente Anaya, con las observaciones de María Vázquez Valdez, Héctor Carreto y el autor, moderados por Fernanda Gazga. En la Mesa 2 intervendrán Martín Tonalmeyotl Félix Suárez, Roxana Elvridge-Thomas, Waldo Leyva (Cuba) y Verónica Volkow Fernández. Todo concluirá con la entrega del Reconocimiento y una lectura de Anaya.

La entrada Taller “Ígitur” rendirá homenaje a José Vicente Anaya, autor de “Híkuri” aparece primero en Canal Siete XHSLV | Televisión de San Luis Potosí.

[ad_2]

I Like ThisUnlike 0
I Dislike ThisUn-Dislike 0
Anterior
zz00.jpg

PC atiende tromba en Matehuala

Siguiente
1325.jpg

Inicia última oportunidad para atletas hacia Lima 2019

CONTENIDO RELACIONADO

1200

Descubren un palacio en la zona arqueológica Kulubá de Yucatán

26/12/2019
0
1.1K
0
0
1245

Fallece el escritor y dramaturgo Juan Tovar

24/12/2019
0
1.4K
0
0
1200

Manuscrito de J.M. Barrie revela el lado oscuro de Peter Pan

20/12/2019
0
1.1K
0
0
1130

Familia Zapata califica como “inadecuada” obra de Fabián Cháirez

19/12/2019
0
1.5K
0
0
1200

Gobierno y familia Zapata acuerdan mantener pintura polémica

13/12/2019
0
1.4K
0
0
1200

López Obrador pide a Secretaría de Cultura dialogar con familia de Zapata

11/12/2019
0
1.1K
0
0
1200

Familia de Zapata demandará a Bellas Artes y a Fabián Cháirez

10/12/2019
0
1.4K
0
0
1045

La FIL rompe otra vez su récord de asistencia; la visitan 842 mil personas

09/12/2019
0
1.2K
0
0
1200

Italia quiere que su café espresso sea patrimonio de la humanidad

05/12/2019
0
1.1K
0
0
1230

Antonio Muñoz Molina comparte sus memorias en la FIL

04/12/2019
0
1.3K
0
0
1200

La OCDE discute en la FIL desafíos del trabajo y la universidad en la era digital

04/12/201904/12/2019
0
1K
0
0
1200

India en mil 200 metros de letras

28/11/2019
0
1.3K
0
0
1145

Localizan anillo del escritor Oscar Wilde

20/11/2019
0
1.3K
0
0
1145

Las letras europeas pasearán por la FIL

14/11/2019
0
1K
0
0
1130

Anuncian Premios Nacionales de Artes y Literatura

13/11/2019
0
1.1K
0
0
1200

José de la Colina será homenajeado en Bellas Artes

08/11/2019
0
1.2K
0
0

RECIENTES

1200
1

“Niños LeBarón están traumatizados”; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
22.4K
hebpinos2

Inauguran “HEB Los Pinos” en Soledad de Graciano Sánchez.

edicionweb
16.1K
21303

Manual de tortura del Cártel Jalisco Nueva Generación…

edicionweb
10.1K
fiscal4

FGESLP confirma hallazgo de restos humanos calcinados en Moctezuma.

edicionweb
8.4K
17085

Policías Municipales frustran suicidio de joven en Carretera 57

edicionweb
8.2K
1200

“Niños LeBarón están traumatizados”; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
22.4K