Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019
  • NOTICIAS 2019
    • ENTREVISTAS
    • LOCALES Y REGIONALES
    • REPORTE 7
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
    • DEPORTES
    • CLIMA
    • CULTURA
    • ESPECTACULOS
    • FINANZAS
  • NOTICIAS ACTUALES
  • TV EN VIVO

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Sacerdote impacta su auto tras sufrir un infarto… falleció.
  • Saldar deudas, estabilidad laboral, dejar de beber y fumar, entre los propósitos de año nuevo.
  • Misión cumplida, 25 mil apoyos “En son de Paz” y “De piso a techo, es tu derecho”: Ayuntamiento SLP.
  • Fin de año el más intenso de la temporada.
  • 2020, año de la erradicación del trabajo infantil: Legisladores.
  • Potosinos hablan de sus deseos y propósitos para 2020.
  • Expertos cantineros, los más “socorridos” en año nuevo.
  • Lo bueno, lo malo y lo peor durante 2019 del Congreso Local.

    • No hay videos aún
      Da click en "Ver después" y aquí aparecerán
    • Verlos todos  
INTERNACIONAL

Sistema comicial de EUA permite a Trump buscar reelección

16/06/2019
562
0
0

Washington.- La carrera para las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos arranca este martes, cuando Donald Trump hará oficial su intención de contender por un segundo mandato, frente a potenciales rivales como el exvicepresidente Joe Biden y los senadores Elizabeth Warren y Bernie Sanders. ¿Pero por qué se le permite?

El sistema electoral estadunidense fija periodos de cuatro años en la Presidencia, con la posibilidad de ocupar el cargo en dos ocasiones, consecutivas o no, lo cual da margen para que Trump se postule y extienda el régimen de mano dura con el que ha remontado preferencias, al menos por su política económica.

Postularse a la Presidencia requiere cumplir requisitos constitucionales, como tener al menos 35 años de edad, ser ciudadano por nacimiento y acreditar residencia mínima de 14 años en el país.

También, registrarse ante la Comisión de Elecciones Federales y comprobar contribuciones por hasta cinco mil dólares.

Es apenas el primer paso, pues para colocarse en la Presidencia habrá que cumplir un proceso de aproximadamente año y medio, hasta obtener al menos 270 de los 538 votos del Colegio Electoral en los comicios de noviembre de 2020 y llegar a la juramentación en enero del año siguiente.

Conforme al sistema indirecto que rige en Estados Unidos, los ciudadanos acuden a las urnas el primer martes de noviembre de cada cuatro años, aunque con su voto sólo definen a los integrantes del Colegio Electoral, el órgano en el que delegados demócratas y republicanos deciden quién ocupará la Presidencia.

En los comicios de 2016, por ejemplo, la demócrata Hillary Clinton alcanzó 62 millones 521 mil 732 votos ciudadanos, el 48 por ciento de los emitidos, mientras que Trump acumuló 47 por ciento en su favor.

Sin embargo, cuando estos votos se reflejaron en los delegados asistentes al Colegio Electoral, el resultado mayoritario para la demócrata se revirtió en favor del republicano, con 306 votos en favor de Trump y solo 232 para Clinton.

Esto se explica por el reparto de los votos electorales de acuerdo con la población (conforme al Censo de 2010), que registren los 51 estados de la unión americana, de manera que les corresponden dos votos por cada senador y uno por congresista que tengan en la Cámara de Representantes.

Con su próximo anuncio, Trump sigue los tiempos electorales: la primavera previa al año de los comicios (2020) se anuncian las postulaciones de los candidatos a la Presidencia y se procede al registro ante la Comisión de Elecciones Federales.

Entre el verano y hasta la primavera siguiente los aspirantes tienen oportunidad para el debate, los miembros del partido de conocer sus programas de trabajo y cada partido de analizar perfiles de los aspirantes.

A más tardar en junio de 2020, demócratas y republicanos deben realizar sus respectivas asambleas estatales, y en elecciones primarias votar por el delegado que los representará en la convención nacional para definir a su candidato presidencial que ya debe haber nombrado compañero de fórmula hacia la vicepresidencia.

En el curso de la historia electoral estadunidense, en diversas ocasiones coincide la fecha de las asambleas partidistas en varias entidades, conformando el llamado “Supermartes”, como ocurrió el 1 de marzo de 2016 cuando 16 estados definieron delegados.

Sólo después, los candidatos iniciarán la campaña por el voto ciudadano que se recogerá en las urnas, en esta ocasión el 3 de noviembre de 2020. El sentido mayoritario del sufragio define a qué partido corresponde el delegado al Colegio Electoral: demócrata o republicano, y con ello se perfila una primera tendencia, aunque Nebraska y Maine tienen opción de dividir sus votos.

De acuerdo con la página del Colegio Electoral Estadunidense, California representa 55 votos, Texas 38 y Nueva York 29 al igual que Florida, a Illinois y Pensylvania corresponden 20 cada uno, Ohio 18, Georgia 16, Carolina del Norte 15, Nueva Jersey 14 y Virginia 13.

Los estados que siguen en peso electoral son Washington, Massachusetts, Tennessee, Indiana, Maryland, Minnesota y Missouri; y con menos de diez votos electorales se ubican Arizona, Alabama, Carolina del Sur, Colorado, Luisiana, Kentucky, Oklahoma, Oregon, Connecticut, Arkansas, Utah, Iowa, Nevada, Misisipi, Virginia del Oeste, Nuevo México y Nebraska.

El resto de votos se reparte con Hawai, Idaho, Maine, New Hampshire, Rhode Island, Wyoming, Vermont, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Montana, el distrito de Columbia, Delawere, y Alaska, detalla el Colegio Electoral de los Estados Unidos en su sitio web.

La lista de aspirantes a la nominación presidencial es abundante, desde el independiente Howard Shultz, exCEO de Starbucks, al republicano Bill Weld, exgobernador de Massachusetts.

Se suma una veintena de demócratas como el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, son su eslogan “trabajadores primero”; o Julián Castro, de ascendencia mexicana, quien fue secretario de Vivienda en la administración de Barack Obama.

Las más recientes encuestas de preferencia electoral, señalan un Donald Trump con margen de ascenso entre quienes creen viable un segundo triunfo (hasta 54 por ciento en la publicada por CNN el 4 de junio), un oscilante nivel de aprobación a su gobierno, pero repunte en la aprobación de su manejo económico: 56 por ciento.

El miércoles pasado, en su cuenta de Twitter @realDonaldTrump, el actual presidente publicó que para “nuestro martes 18 de junio, para el anuncio en Orlando Florida, ya hay 74 mil solicitudes para un estadio que cuenta sólo con 20 mil lugares”.

I Like ThisUnlike 0
I Dislike ThisUn-Dislike 0
Anterior
1340

Ola de calor en India deja más de 40 muertos

Siguiente
1400

Marchan en Moscú contra montajes policiales tras caso de periodista ruso

CONTENIDO RELACIONADO

1600

Los voraces incendios acorralan a miles de personas en playas en Australia

31/12/2019
0
3K
0
0
1510

Evo Morales critica expulsión de diplomáticos

31/12/2019
0
3.9K
0
0
1420

Dan la bienvenida al 2020 alrededor del mundo

31/12/2019
0
2.2K
0
0
Outraged Iraqi protesters try to storm US embassy in Baghdad

Manifestantes atacan la embajada estadounidense en Bagdad

31/12/2019
0
1.7K
0
0
945

Iraq amenaza con revisar sus relaciones con EU tras bombardeos

31/12/2019
0
1.7K
0
0
930

Dan tres años de cárcel a chino que modificó bebés genéticamente

31/12/2019
0
1.9K
0
1
915

Tormenta invernal deja estragos en EU; caen 46 centímetros de nieve

31/12/2019
0
2.7K
0
0
1640

España expulsa a tres diplomáticos bolivianos

30/12/2019
0
1.7K
0
0
1550

Declaran culpable a mujer de inventar violación grupal en Chipre

30/12/2019
0
1.9K
0
0
1420

Detienen en Turquía a 147 presuntos miembros del Estado Islámico

30/12/201930/12/2019
0
1.8K
0
0
1330

Militares se adjudican atentado en Venezuela

30/12/2019
0
1.7K
0
0
845

Tiroteo en iglesia de Texas deja dos muertos

30/12/2019
0
1.8K
0
0
1230

Manifestante fallece electrocutado tras nuevas protestas en Chile

29/12/2019
0
1.8K
0
0
1145

El ciclón “Sarai” deja un muerto y un desaparecido en las islas Fiyi

29/12/2019
0
1.9K
0
0
1130

La Policía de Hong Kong detiene a 15 manifestantes

29/12/2019
0
1.8K
0
0
1115

Apuñalan a cinco personas en sinagoga en Nueva York

29/12/2019
0
1.8K
0
0

RECIENTES

1200
1

“Niños LeBarón están traumatizados”; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
25.2K
hebpinos2

Inauguran “HEB Los Pinos” en Soledad de Graciano Sánchez.

edicionweb
16.4K
21303

Manual de tortura del Cártel Jalisco Nueva Generación…

edicionweb
10.3K
fiscal4

FGESLP confirma hallazgo de restos humanos calcinados en Moctezuma.

edicionweb
8.5K
17085

Policías Municipales frustran suicidio de joven en Carretera 57

edicionweb
8.3K
1200

“Niños LeBarón están traumatizados”; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
25.2K