Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019
  • NOTICIAS 2019
    • ENTREVISTAS
    • LOCALES Y REGIONALES
    • REPORTE 7
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
    • DEPORTES
    • CLIMA
    • CULTURA
    • ESPECTACULOS
    • FINANZAS
  • NOTICIAS ACTUALES
  • TV EN VIVO

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Sacerdote impacta su auto tras sufrir un infarto… falleció.
  • Saldar deudas, estabilidad laboral, dejar de beber y fumar, entre los propósitos de año nuevo.
  • Misión cumplida, 25 mil apoyos “En son de Paz” y “De piso a techo, es tu derecho”: Ayuntamiento SLP.
  • Fin de año el más intenso de la temporada.
  • 2020, año de la erradicación del trabajo infantil: Legisladores.
  • Potosinos hablan de sus deseos y propósitos para 2020.
  • Expertos cantineros, los más “socorridos” en año nuevo.
  • Lo bueno, lo malo y lo peor durante 2019 del Congreso Local.

    • No hay videos aún
      Da click en "Ver después" y aquí aparecerán
    • Verlos todos  
FINANZAS

Reconversión y compra de Pymes, estrategias para el nuevo etiquetado

23/10/201923/10/2019
1.3K
0
0
  • Bimbo, Lala, Coca-Cola FEMSA y Arca Continental serían las firmas más afectadas por las modificaciones aprobadas ayer por el Senado

México.- Los productores de alimentos y bebidas tendrán que reconvertir su portafolio de productos e incluso adquirir pequeñas y medianas empresas para hacerle frente al nuevo etiquetado de alimentos, que fue aprobado ayer por el Senado.

A partir del próximo año, todos los alimentos y bebidas deberán ser rotulados mediante un etiquetado de advertencia con las características nutricionales en las que se supera el valor recomendado, con un texto que indique “alto en” grasas saturadas, sodio o azúcares.

Con esto, México sería el cuarto país en América Latina en implementar advertencias en las etiquetas de alimentos y bebidas.

Fausto Costa, presidente de Nestlé en México dijo que el nuevo etiquetado debe estimular la reformulación de los productos, para ofrecer alimentos más sanos a la población.

“Alrededor de 40 por ciento de nuestro portafolio de productos lo hemos reformulado, hemos reducido azúcares, grasas y sodio en 16 mil 200 toneladas, entonces todo esto permite por medio de la reformulación mejorar las alternativas y sin sacrificar el sabor”, describió.

Dijo estar a favor de un etiquetado que informe y permita la reformulación de los alimentos, pero en contra de aquellos que busquen asustar al consumidor.

Mayrén Martínez, gerente de estrategia de E&Y, explicó que un ejemplo de lo que podrían hacer las empresas con el nuevo etiquetado es lo que hizo en 2017 Kellog’s al comprar las barras nutricionales RXBar por 600 millones de dólares, lo que recuperó en menos de 12 meses, ya que las ventas del producto hecho con frutos secos ascendieron a 213 millones de dólares, en un año.

Jaime Zabludovsky, presidente de ConMexico, refirió recientemente que los productos procesados representan aproximadamente el 30 por ciento de la ingesta diaria de los mexicanos, por lo que el grueso del consumo calórico que hacemos los mexicanos no está etiquetado.

“Lo que necesitamos es todo un programa de educación nutricional, necesitamos combatir la informalidad, me atrevería a afirmar que el grueso de la ingesta calórica que hacemos los mexicanos no está etiquetado, está en el mercado informal, en los tianguis en los mercados, el etiquetado es muy importante, pero nada más es una ficha”, dijo.

Agregó que desde hace un par de meses se está trabajando con el Ejecutivo en la Norma 051, donde el reto está siendo compaginar las advertencias con tener una información cuantificable que permita no solo advertir, sino informar.

“La mesa lleva trabajando un par de meses, ha tenido 10 sesiones de trabajo y en los próximos días se van a instalar los comités de normalización, que es la entidad institucional donde están las dos secretarías responsables de este tema, que es Economía y Salud, y donde se va a realizar el anteproyecto de Norma y la nueva Norma, donde como sector privado estamos participando”, dijo.

Para Monex las empresas que podrían recibir un mayor impacto por el etiquetado son Bimbo, Lala, Coca- Cola FEMSA y Arca Continental, sin embargo, afirmaron que el grado de innovación y adaptación, la fidelidad y la diversificación que tienen podría contribuir a que el efecto sea reducido.

En el caso de Grupo Bimbo, Monex destacó que cuenta con una herramienta interna para determinar el perfil nutrimental de sus productos, basados en cuatro categorías: “Best”, “Better”, “Good” y “Fun” de acuerdo con una escala del 0 al 100, siendo el de mayor puntaje de los productos de mayor calidad.

Actualmente, Bimbo cuenta con el objetivo hacia 2020 de alcanzar un 50 por ciento de sus productos en la categoría “Best” o “Better” y que el 75 por ciento de los de mayores ventas queden por debajo de los niveles máximos definidos para grasas, sodio y azúcares.

En tanto que las acciones de Lala van encaminadas a innovar en productos bajos en grasas saturadas y trans, sodio y azúcares añadidos, pero a su vez, fortalecer el lanzamiento de productos alternativos y nutritivos para los consumidores intolerantes a la lactosa.

Mientras que para Coca-Cola FEMSA más del 45 por ciento de los lanzamientos de 2018 fueron bebidas bajas en azúcar o sin azúcar. Adicionalmente, el 26 por ciento del portafolio de colas también se conformó por dichas bebidas.

En tanto que Arca Continental ha disminuido en 21 por ciento el contenido calórico de su portafolio en México y mantiene cerca del 45 por ciento de sus productos bajas o sin calorías.

“Un aspecto a mencionar es que la compañía ya cuenta con experiencia ante regulaciones similares en Perú, pues en dicho país ya se cuenta con advertencias en forma de octógonos para los productos altos en azúcares, grasas y sodio”, recordó Monex.

I Like ThisUnlike 0
I Dislike ThisUn-Dislike 0
Anterior
1400

Pensé que la Fórmula 1 no iba a regresar a México: »Checo» Pérez

Siguiente
1420

Trump anuncia que levanta las sanciones contra Turquía

CONTENIDO RELACIONADO

1550

Google se prepara para Año Nuevo con un «doodle»

31/12/2019
0
2.5K
0
0
1500

Exmagnate Carlos Ghosn huye a Líbano desde Japón

31/12/2019
0
1.3K
0
0
1410

EU firmará acuerdo comercial con China el 15 de enero

31/12/2019
0
1.2K
0
0
1320

Inversión pública, principal reto para el Gobierno Federal en 2020

31/12/2019
0
1.4K
0
0
1000

Senadores priistas van por regulación de cigarros electrónicos

31/12/2019
0
1.2K
0
0
1630

El PAN critica situación económica de México con López Obrador

30/12/2019
0
1.3K
0
0
1540

Economía mexicana está mejor que hace un año: Monreal

30/12/201930/12/2019
0
1.2K
0
0
1410

Puerto Morelos se consolida como destino mundial

30/12/2019
0
1.3K
0
0
1320

Espera CoDi atraer a más changarros el próximo año

30/12/2019
0
1.3K
0
0
20, 50, 200 and 500 mexican pesos bills.

Desempleados duplican retiro de ahorros en Afores

28/12/2019
0
1.5K
0
0
1550

China lanza un potente cohete espacial Larga Marcha-5

27/12/2019
0
1.5K
0
0
1500

Desplome en ventas de autos nuevos impulsa a los autos usados

27/12/2019
0
2.5K
0
0
1410

Exportaciones caen en noviembre; acumulan tres meses a la baja

27/12/2019
0
1.8K
0
0
1320

Bajan 5.2% precios de gas LP en México

27/12/2019
0
2K
0
0
900

Pisa fue la firma ganadora de la compra de medicamentos

27/12/2019
0
1.9K
0
0
1600

López Obrador descarta aumento de impuestos en 2020

26/12/2019
0
1.3K
0
0

RECIENTES

1200
1

«Niños LeBarón están traumatizados»; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
20.6K
hebpinos2

Inauguran “HEB Los Pinos” en Soledad de Graciano Sánchez.

edicionweb
15.5K
21303

Manual de tortura del Cártel Jalisco Nueva Generación…

edicionweb
9.4K
fiscal4

FGESLP confirma hallazgo de restos humanos calcinados en Moctezuma.

edicionweb
7.9K
17085

Policías Municipales frustran suicidio de joven en Carretera 57

edicionweb
7.8K
845

México, sin intención de romper con Bolivia: Sánchez Cordero

edicionweb
2.2K