Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019
  • NOTICIAS 2019
    • ENTREVISTAS
    • LOCALES Y REGIONALES
    • REPORTE 7
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
    • DEPORTES
    • CLIMA
    • CULTURA
    • ESPECTACULOS
    • FINANZAS
  • NOTICIAS ACTUALES
  • TV EN VIVO

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Sacerdote impacta su auto tras sufrir un infarto… falleció.
  • Saldar deudas, estabilidad laboral, dejar de beber y fumar, entre los propósitos de año nuevo.
  • Misión cumplida, 25 mil apoyos “En son de Paz” y “De piso a techo, es tu derecho”: Ayuntamiento SLP.
  • Fin de año el más intenso de la temporada.
  • 2020, año de la erradicación del trabajo infantil: Legisladores.
  • Potosinos hablan de sus deseos y propósitos para 2020.
  • Expertos cantineros, los más “socorridos” en año nuevo.
  • Lo bueno, lo malo y lo peor durante 2019 del Congreso Local.

    • No hay videos aún
      Da click en "Ver después" y aquí aparecerán
    • Verlos todos  
CULTURA

Marisol Ceh Moo es la gandora del PLIA 2019

11/09/2019
1.1K
0
0
  • La escritora mexicana obtuvo el Premio de Literaturas Indígenas de América por su obra literaria “Pasos perdidos”; además, es la primera mujer en obtener este reconocimiento

México.- La escritora maya Marisol Ceh Moo, originaria de Calotmul, Yucatán, fue anunciada como la ganadora y primera mujer en recibir el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2019, por su obra “Sa’atal maan” (“Pasos perdidos”).

La Secretaría de Cultura Jalisco, la Universidad de Guadalajara y la Comisión Interinstitucional del PLIA destacaron que la convocatoria del certamen literario, en su séptima edición, recibió 26 obras procedentes de ocho países como Argentina, Ecuador, Chile, Bolivia, Paraguay, Colombia, Perú y México, siendo Marisol Ceh Moo la propuesta que más cautivó por su contenido, impacto y compromiso con el rescate y también la promoción de su lengua maya.

“Obtener el Premio PLIA me acierta poner fuerza a mis pies sobre la tierra, me hace sentir lo importante que es recordar de dónde vengo, mis orígenes, mi tierra. Con ‘Pasos perdidos’ es retomar acontecimientos muy importantes como el costo de la brujería, que me hace recordar mucho a comunidades donde estas situaciones se han vivido en los últimos años, en donde uno teme cruzar la calle, uno teme confiar en otra persona a sabiendas de que todos tienen poderes especiales, creer que todas estas situaciones son un punto lucrativo dentro de nuestra formación cotidiana en estas comunidades”, explicó Marisol Ceh Moo, autora de obras como “La muerte del adivino”, “Nacer mujer es pecado”, “Solo por ser mujer” y “El sueño de la muerte”, entre otros.

Será en diciembre cuando Marisol Ceh Moo sea premiada personalmente en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), después de que la escritora maya visite Tokio y Kioto, en Japón, durante septiembre para presentar su antología de cuentos traducidos al japonés y seguir concretando planes que lleven su obra al mercado árabe.

Giovana Jaspersen García, titular de Cultura Jalisco, destacó que el Premio PLIA tiene el objetivo de impulsar y salvaguardar la tradición y uso activo de las lenguas originarias y abogar por los derechos lingüísticos.

“El mensaje es claro en relación a las lenguas y la responsabilidad compartida que tenemos, no únicamente para su conservación y salvaguarda como tradicionalmente se creyó en nuestro país, la responsabilidad es sabiendo que tenemos un reto epistemológico en relación a la producción de conocimiento de nuestras lenguas originarias, a la difusión de los saberes, de la forma de comprender el mundo, denunciar cosas y demostrarnos otra forma de asir la realidad”.

La directora de Políticas Lingüísticas, Alejandra Rodríguez Martínez, resaltó que en América hay más de 40 millones de personas de población indígena y más de 500 lenguas; en tanto que en México, el 6.8% de la población es hablante de alguna de las 68 lenguas indígenas (con 364 variantes), por lo que los retos de visibilizar a los pueblos originarios es de prioridad.

“El reto es enorme en función de que estas lenguas sean lenguas vivas, que sean de uso cotidiano, que sean lenguas de los medios públicos, en los medios de comunicación, servicios de salud e informáticos. Con el Premio PLIA se reconoce la trayectoria de aquellos creadores y escritores que con su labor hacen cotidiano y factible el uso escrito de estas lenguas, fomentan la lectura e importancia de tener representaciones gráficas en estas lenguas”.

Marisol Ceh Moo se ha desempeñado como novelista, poeta, ensayista, compositora y periodista, forjando una reconocida trayectoria internacional que la han puesto en la mira mundial con sus obras traducidas al griego, alemán, inglés, catalán y japonés, además de recibir galardones como el Premio Nezahualcóyotl 2014, Premio FICMAYA 2016, Premio Alfredo Barreda Vázquez de los Juegos Literarios Nacionales Universitarios en 2007, 2008 y 2010, entre otros.

I Like ThisUnlike 0
I Dislike ThisUn-Dislike 0
Anterior
manifestacionuaslp

Alumnos de la UASLP toman las instalaciones de la Zona Oriente, exigen mayor seguridad.

Siguiente
1245

Descubren una especie de pterosaurio que vivió hace 75 millones de años

CONTENIDO RELACIONADO

1200

Descubren un palacio en la zona arqueológica Kulubá de Yucatán

26/12/2019
0
1.1K
0
0
1245

Fallece el escritor y dramaturgo Juan Tovar

24/12/2019
0
1.4K
0
0
1200

Manuscrito de J.M. Barrie revela el lado oscuro de Peter Pan

20/12/2019
0
1.1K
0
0
1130

Familia Zapata califica como “inadecuada” obra de Fabián Cháirez

19/12/2019
0
1.5K
0
0
1200

Gobierno y familia Zapata acuerdan mantener pintura polémica

13/12/2019
0
1.4K
0
0
1200

López Obrador pide a Secretaría de Cultura dialogar con familia de Zapata

11/12/2019
0
1.1K
0
0
1200

Familia de Zapata demandará a Bellas Artes y a Fabián Cháirez

10/12/2019
0
1.4K
0
0
1045

La FIL rompe otra vez su récord de asistencia; la visitan 842 mil personas

09/12/2019
0
1.2K
0
0
1200

Italia quiere que su café espresso sea patrimonio de la humanidad

05/12/2019
0
1.1K
0
0
1230

Antonio Muñoz Molina comparte sus memorias en la FIL

04/12/2019
0
1.3K
0
0
1200

La OCDE discute en la FIL desafíos del trabajo y la universidad en la era digital

04/12/201904/12/2019
0
1K
0
0
1200

India en mil 200 metros de letras

28/11/2019
0
1.3K
0
0
1145

Localizan anillo del escritor Oscar Wilde

20/11/2019
0
1.2K
0
0
1145

Las letras europeas pasearán por la FIL

14/11/2019
0
1K
0
0
1130

Anuncian Premios Nacionales de Artes y Literatura

13/11/2019
0
1.1K
0
0
1200

José de la Colina será homenajeado en Bellas Artes

08/11/2019
0
1.2K
0
0

RECIENTES

1200
1

“Niños LeBarón están traumatizados”; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
22.2K
hebpinos2

Inauguran “HEB Los Pinos” en Soledad de Graciano Sánchez.

edicionweb
16.1K
21303

Manual de tortura del Cártel Jalisco Nueva Generación…

edicionweb
10.1K
fiscal4

FGESLP confirma hallazgo de restos humanos calcinados en Moctezuma.

edicionweb
8.4K
17085

Policías Municipales frustran suicidio de joven en Carretera 57

edicionweb
8.2K
1200

“Niños LeBarón están traumatizados”; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
22.2K