Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019
  • NOTICIAS 2019
    • ENTREVISTAS
    • LOCALES Y REGIONALES
    • REPORTE 7
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
    • DEPORTES
    • CLIMA
    • CULTURA
    • ESPECTACULOS
    • FINANZAS
  • NOTICIAS ACTUALES
  • TV EN VIVO

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Sacerdote impacta su auto tras sufrir un infarto… falleció.
  • Saldar deudas, estabilidad laboral, dejar de beber y fumar, entre los propósitos de año nuevo.
  • Misión cumplida, 25 mil apoyos “En son de Paz” y “De piso a techo, es tu derecho”: Ayuntamiento SLP.
  • Fin de año el más intenso de la temporada.
  • 2020, año de la erradicación del trabajo infantil: Legisladores.
  • Potosinos hablan de sus deseos y propósitos para 2020.
  • Expertos cantineros, los más “socorridos” en año nuevo.
  • Lo bueno, lo malo y lo peor durante 2019 del Congreso Local.

    • No hay videos aún
      Da click en "Ver después" y aquí aparecerán
    • Verlos todos  
CULTURA

Letras que se mueven en un mundo imposible

01/10/2019
867
0
0
  • El Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, que en su edición 2019 premió al cuento, tuvo como galardonada a la escritora Claudia Cabrera Espinosa

México.- La ganadora del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco fue Claudia Cabrera Espinosa, elegida por un jurado compuesto por Beatriz Espejo, Vicente Quirarte y Alberto Chimal. Su colección de relatos se titula “Posibilidad de los mundos”, presentado con el seudónimo de Matilde Huertas. El acta del jurado resaltó sobre la obra: “Hay atisbos de perturbaciones del mundo natural que destruyen o modifican especies, o bien que cambian las relaciones entre ellas y los seres humanos”. Dotado con 10 mil dólares, el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco alterna año con año entre la poesía y el cuento, géneros que frecuentó el escritor.

Vía telefónica, la cuentista platicó del libro breve de cuentos que presentó al certamen organizado por la FIL: “El título es porque trato de plantear distintas posibilidades de lo que podría ocurrir de acuerdo con lo que se haga de los recursos naturales en el futuro. En dos de los cuentos sí es un plano futurista, son dos posibilidades: en uno es una posibilidad positiva. Se trata de qué pasaría en el caso de Xochimilco. Si el gobierno tomara medidas, si se convirtiera en un parque nacional: que la gente pudiera estar en mayor contacto, mucho más cerca con la naturaleza. El otro es también del futuro, se llama ‘Vías rápidas’: trata del colapso de las calles en la Ciudad de México y las medidas que se tomarían para que la gente tenga la ilusión de que siga avanzando aunque tenga horas en el tráfico. Como hologramas en las ventanas del Metrobús para que veamos la fauna y flora que ya no existen. Son proyecciones con animales y árboles: aunque el Metrobús está detenido hay una ilusión de movimiento, cuando los traslados ya son imposibles”.

A propósito del tema y la actualidad de que tienen la ciudad y la naturaleza (dos motivos constantes la obra de José Emilio Pacheco), Claudia agregó: “Es una temática y una relación que era total y absolutamente necesaria. Al final los escritores tenemos que retratar la época en que vivimos, aunque no forzosamente, pero es una de las posibilidades. Ahora mismo vivimos como sociedad y como mundo un momento muy difícil y crítico en las cuestiones climáticas. Cada quien trata el tema desde su trinchera: los científicos hacen lo suyo, el gobierno y las empresas. Nosotros tratamos de humanizar esta parte y desarrollar historias que retratan cómo el ser humano está siendo afectado”.

Otros cuentos se presentan con situaciones que ya se están dando: “Como las inundaciones: una pareja se queda atrapada en su departamento por una inundación de muchos días, se inunda tanto la ciudad que ya no pueden salir de la casa. Tiene que ver con la relación de los personajes entre ellos. Intenté en todo el libro que partiera de la cuestión climática y la relación del ser humano con la naturaleza y la ciudad, pero sobre todo destacar las relaciones entre las personas y qué pasaría si llegamos a situaciones límite. En los otros dos cuentos es la relación con los personajes con la fauna que tienen en sus propias casas: cuando la naturaleza se mete al hogar y hay roedores, arañas, cucarachas, todo ese tipo de cosas. Es el desarrollo de los personajes a partir de su relación con estos bichos. Uno de los cuentos se llama ‘La lucha’ y es su lucha con los mosquitos que están en su casa. Hay diversidad con los temas, todo entorno a la relación entre el ser humano con la naturaleza”.

Sobre el origen de esta colección y su decisión de enviarlo al premio, la autora platicó: “Ya tenía varios pensados y escritos, uno completo y en otro trabajaba. Pensaba en los personajes y en la fauna, es algo que me ha pasado. También alrededor de una cuestión geográfica: en el libro no se habla de la Ciudad de México, lo llamo ‘capital’. Es indeterminado, aunque si alguien de la Ciudad de México lo lee puede reconocerla fácilmente. Vi la convocatoria y escribí más cuentos sobre la cuestión geográfica”.

I Like ThisUnlike 0
I Dislike ThisUn-Dislike 0
Anterior
1230

Bolsa de Nueva York abre octubre con ganancias

Siguiente
zz2

Capital Potosina será sede del XVII Simposio Nacional de la Industria de la Fundición de Metales

CONTENIDO RELACIONADO

1200

Descubren un palacio en la zona arqueológica Kulubá de Yucatán

26/12/2019
0
1K
0
0
1245

Fallece el escritor y dramaturgo Juan Tovar

24/12/2019
0
1.3K
0
0
1200

Manuscrito de J.M. Barrie revela el lado oscuro de Peter Pan

20/12/2019
0
1.1K
0
0
1130

Familia Zapata califica como «inadecuada» obra de Fabián Cháirez

19/12/2019
0
1.4K
0
0
1200

Gobierno y familia Zapata acuerdan mantener pintura polémica

13/12/2019
0
1.3K
0
0
1200

López Obrador pide a Secretaría de Cultura dialogar con familia de Zapata

11/12/2019
0
1.1K
0
0
1200

Familia de Zapata demandará a Bellas Artes y a Fabián Cháirez

10/12/2019
0
1.3K
0
0
1045

La FIL rompe otra vez su récord de asistencia; la visitan 842 mil personas

09/12/2019
0
1.1K
0
0
1200

Italia quiere que su café espresso sea patrimonio de la humanidad

05/12/2019
0
1K
0
0
1230

Antonio Muñoz Molina comparte sus memorias en la FIL

04/12/2019
0
1.3K
0
0
1200

La OCDE discute en la FIL desafíos del trabajo y la universidad en la era digital

04/12/201904/12/2019
0
1K
0
0
1200

India en mil 200 metros de letras

28/11/2019
0
1.2K
0
0
1145

Localizan anillo del escritor Oscar Wilde

20/11/2019
0
1.1K
0
0
1145

Las letras europeas pasearán por la FIL

14/11/2019
0
1K
0
0
1130

Anuncian Premios Nacionales de Artes y Literatura

13/11/2019
0
1.1K
0
0
1200

José de la Colina será homenajeado en Bellas Artes

08/11/2019
0
1.2K
0
0

RECIENTES

1200
1

«Niños LeBarón están traumatizados»; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
20.6K
hebpinos2

Inauguran “HEB Los Pinos” en Soledad de Graciano Sánchez.

edicionweb
15.5K
21303

Manual de tortura del Cártel Jalisco Nueva Generación…

edicionweb
9.4K
fiscal4

FGESLP confirma hallazgo de restos humanos calcinados en Moctezuma.

edicionweb
7.9K
17085

Policías Municipales frustran suicidio de joven en Carretera 57

edicionweb
7.8K
ecuacioncorrupta Ver despuésAdded 02:39

A 2 años de la Ecuación Corrupta, persiste impunidad, la FGE brilla por su ausencia.

edicionweb
1.8K
SLP.- Este miércoles se cumplen dos años que se dieron a conocer los hechos de la llamada “Ecuación Corrupta”, integrad por diputado...
1650

México mantendrá «inalterable» la política de asilo

edicionweb
2.2K