Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019
  • NOTICIAS 2019
    • ENTREVISTAS
    • LOCALES Y REGIONALES
    • REPORTE 7
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
    • DEPORTES
    • CLIMA
    • CULTURA
    • ESPECTACULOS
    • FINANZAS
  • NOTICIAS ACTUALES
  • TV EN VIVO

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Sacerdote impacta su auto tras sufrir un infarto… falleció.
  • Saldar deudas, estabilidad laboral, dejar de beber y fumar, entre los propósitos de año nuevo.
  • Misión cumplida, 25 mil apoyos “En son de Paz” y “De piso a techo, es tu derecho”: Ayuntamiento SLP.
  • Fin de año el más intenso de la temporada.
  • 2020, año de la erradicación del trabajo infantil: Legisladores.
  • Potosinos hablan de sus deseos y propósitos para 2020.
  • Expertos cantineros, los más “socorridos” en año nuevo.
  • Lo bueno, lo malo y lo peor durante 2019 del Congreso Local.

    • No hay videos aún
      Da click en "Ver después" y aquí aparecerán
    • Verlos todos  
FINANZAS

El FMI debate cómo aumentar la «presión de grupo» contra guerras comerciales

20/10/201927/10/2019
790
0
0
  • El Fondo ha pronosticado en su informe de Perspectivas Económicas Globales que la economía mundial crecerá solo un 3 % este año

Los miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) debatieron durante su asamblea anual cómo aumentar la «presión de grupo» para que los países accedan a seguir y mejorar las reglas globales del comercio, aseguró este sábado la nueva directora gerente de la institución, Kristalina Georgieva.

En una rueda de prensa al término de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial (BM), Georgieva pidió mirar más allá de la guerra comercial entre Estados Unidos y China a la hora de diagnosticar por qué «el comercio no está desempeñando su papel como agente para el crecimiento» económico global.

«Tenemos que dilucidar cuáles son las razones por las que no estamos haciendo más avances en el comercio, y no son solo las relaciones entre Estados Unidos y China», opinó la economista búlgara, que este mes reemplazó a Christine Lagarde al frente del FMI.

Uno de esos posibles motivos, según Georgieva, es que «la economía hoy es cada vez más una economía de servicios, una economía de comercio electrónico, pero esas son áreas que a los acuerdos comerciales les cuesta cubrir».

«En las conversaciones que hemos tenido aquí (en la asamblea anual) hemos mejorado nuestro entendimiento de qué temas tienen que abordarse, y de (la necesidad de) construir presión de grupo para que todo el mundo se ajuste al manual de las reglas del comercio, y esté dispuesto a ampliarlo y mejorarlo», añadió.

La asamblea anual comenzó esta semana con un tono pesimista, después de que el FMI pronosticara en su informe de Perspectivas Económicas Globales que la economía mundial crecerá solo un 3 % este año, su ritmo más bajo desde la crisis financiera global de 2008.

Pero Georgieva afirmó que la cita del FMI y el BM ha servido para avanzar en la reflexión sobre la guerra comercial, porque «hasta ahora hablábamos de los costos» relacionados con ella y «ahora sabemos quién incurre este costo, y es todo el mundo».

«Hemos determinado que hay una cadena de costo y consecuencias, que va de las tensiones comerciales a la incertidumbre, de ahí a la ralentización de las inversiones, de ahí a la ralentización del crecimiento, de ahí a la erosión potencial del empleo y de ahí a la erosión de la confianza de los consumidores», explicó.

Por eso, hay que presionar a todos los países a que se «tomen en serio sus obligaciones con el comercio internacional» porque cuando empiezan a ver cómo se reducen las inversiones en sus sectores manufactureros, «sabemos que de ahí iremos a parar a una pérdida de confianza de los consumidores», agregó.

Junto a la guerra comercial entre Washington y Pekín, el otro tema más comentado en la reunión entre los principales líderes económicos mundiales fue el acuerdo para un «brexit» o salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) recién firmado por Londres con Bruselas, pero pendiente de ratificación en el Parlamento británico.

Al respecto, Georgieva se limitó a indicar que «encontrar una solución al ‘brexit’ podría ayudar a reducir las incertidumbres» que lastran la economía global.

Un día después de que los países del G20 acordaran en Washington que actuarán para regular criptomonedas como Libra de Facebook antes de que puedan entrar en circulación, Georgieva recordó que es «inevitable que se expanda el dinero digital».

Pero también subrayó la «necesidad de tener en cuenta la estabilidad monetaria» global.

Mientras, el Comité Financiero y Monetario Internacional, el principal órgano ejecutivo del FMI, confirmó este sábado que amplía hasta final de 2023 el plazo para reformar la estructura de cuotas del organismo, que iba a concluir en 2020.

La decisión se interpretó como un intento de evitar un choque frontal con Estados Unidos, que se ha opuesto hasta ahora a una reforma que daría un mayor peso a China y otros mercados emergentes en la toma de decisiones del FMI.

«La revisión se extiende de 2020 a no más tarde del 15 de diciembre de 2023», indica el comunicado final de la reunión del comité ejecutivo.

I Like ThisUnlike 0
I Dislike ThisUn-Dislike 0
Anterior
aseguramiento

Ejército aseguró más de dos kilos de Marihuana en paquetería de Aeropuerto potosino

Siguiente
1200

Hieren a comandante durante balacera en Puebla

CONTENIDO RELACIONADO

1550

Google se prepara para Año Nuevo con un «doodle»

31/12/2019
0
2.5K
0
0
1500

Exmagnate Carlos Ghosn huye a Líbano desde Japón

31/12/2019
0
1.3K
0
0
1410

EU firmará acuerdo comercial con China el 15 de enero

31/12/2019
0
1.2K
0
0
1320

Inversión pública, principal reto para el Gobierno Federal en 2020

31/12/2019
0
1.4K
0
0
1000

Senadores priistas van por regulación de cigarros electrónicos

31/12/2019
0
1.2K
0
0
1630

El PAN critica situación económica de México con López Obrador

30/12/2019
0
1.3K
0
0
1540

Economía mexicana está mejor que hace un año: Monreal

30/12/201930/12/2019
0
1.2K
0
0
1410

Puerto Morelos se consolida como destino mundial

30/12/2019
0
1.3K
0
0
1320

Espera CoDi atraer a más changarros el próximo año

30/12/2019
0
1.3K
0
0
20, 50, 200 and 500 mexican pesos bills.

Desempleados duplican retiro de ahorros en Afores

28/12/2019
0
1.5K
0
0
1550

China lanza un potente cohete espacial Larga Marcha-5

27/12/2019
0
1.5K
0
0
1500

Desplome en ventas de autos nuevos impulsa a los autos usados

27/12/2019
0
2.5K
0
0
1410

Exportaciones caen en noviembre; acumulan tres meses a la baja

27/12/2019
0
1.8K
0
0
1320

Bajan 5.2% precios de gas LP en México

27/12/2019
0
2K
0
0
900

Pisa fue la firma ganadora de la compra de medicamentos

27/12/2019
0
1.9K
0
0
1600

López Obrador descarta aumento de impuestos en 2020

26/12/2019
0
1.3K
0
0

RECIENTES

1200
1

«Niños LeBarón están traumatizados»; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
20.6K
hebpinos2

Inauguran “HEB Los Pinos” en Soledad de Graciano Sánchez.

edicionweb
15.5K
21303

Manual de tortura del Cártel Jalisco Nueva Generación…

edicionweb
9.4K
fiscal4

FGESLP confirma hallazgo de restos humanos calcinados en Moctezuma.

edicionweb
7.9K
17085

Policías Municipales frustran suicidio de joven en Carretera 57

edicionweb
7.8K
845

México, sin intención de romper con Bolivia: Sánchez Cordero

edicionweb
2.1K