Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019
  • NOTICIAS 2019
    • ENTREVISTAS
    • LOCALES Y REGIONALES
    • REPORTE 7
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
    • DEPORTES
    • CLIMA
    • CULTURA
    • ESPECTACULOS
    • FINANZAS
  • NOTICIAS ACTUALES
  • TV EN VIVO

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Sacerdote impacta su auto tras sufrir un infarto… falleció.
  • Saldar deudas, estabilidad laboral, dejar de beber y fumar, entre los propósitos de año nuevo.
  • Misión cumplida, 25 mil apoyos “En son de Paz” y “De piso a techo, es tu derecho”: Ayuntamiento SLP.
  • Fin de año el más intenso de la temporada.
  • 2020, año de la erradicación del trabajo infantil: Legisladores.
  • Potosinos hablan de sus deseos y propósitos para 2020.
  • Expertos cantineros, los más “socorridos” en año nuevo.
  • Lo bueno, lo malo y lo peor durante 2019 del Congreso Local.

    • No hay videos aún
      Da click en "Ver después" y aquí aparecerán
    • Verlos todos  
FINANZAS

Desempleados duplican retiro de ahorros en Afores

28/12/2019
1.5K
0
0
  • En una década, los mexicanos le “muerden” a sus fondos para el retiro, a fin de salir de la crisis laboral en la que se encuentran

México.- Entre enero y noviembre de este año, los desempleados en México sumaron 11 mil 194 millones de pesos en retiros parciales de sus Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Es una cifra inédita en los últimos 10 años, pues representa el doble de lo que solicitaron en ese periodo mensual en 2009 (cinco mil 787 millones).

Ángel Guillermo Ruiz Moreno, académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), recuerda que esto provocará que se pierdan semanas de cotización requeridas a la hora de pensionarse (necesitan mil 250 semanas).

En junio pasado, el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Abraham Vela, adelantó que un porcentaje mínimo de la primera generación de las Afores (para el año 2022) no cumplirá con el requisito de semanas cotizadas, por lo que el Gobierno tendrá que invertir para que aspiren a una pensión mínima garantizada por alrededor de tres mil 200 pesos mensuales. En este supuesto se encuentran 80 mil personas.

Además de la pérdida de empleo provocada por el estancamiento económico que vive el país y la incertidumbre de algunas inversiones que realizan las Afores, Ángel Guillermo Ruiz Moreno señala que muchas personas gestionan el retiro de desempleo a propósito, “porque no tienen la seguridad de que ese dinero que están manejando las administradoras del fondo de pensiones les va a tocar. Quieren recuperar aunque sea un poco de sus recursos”.

En el histórico, los trabajadores han “mordido” 91 mil 387 millones de pesos a sus fondos de ahorro en México durante la última década.

Jalisco también registra un aumento en los retiros parciales por desempleo. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro reporta que en el primer trimestre de este año se retiraron 157.1 millones de pesos por parte de 18 mil 380 trabajadores, una cifra superior a los 128.7 millones de pesos registrados en el mismo periodo del año pasado por parte de 16 mil 740 cuentahabientes.

Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en octubre pasado el desempleo en México alcanzó a 3.6% de la Población Económicamente Activa; esto es, 3.2% más con respecto al mismo mes de 2018. Este sector es el que usa sus ahorros cuando está en una crisis laboral.

Por este incremento en la tasa de desempleo, el retiro parcial de ahorros es visto como una opción para mejorar los ingresos de los hogares, añade Ignacio Román Morales, del ITESO.

De acuerdo con una revisión realizada al histórico de los retiros parciales por desempleo ante las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), durante octubre pasado se dispararon las solicitudes en todo el país.

Tan sólo en ese octubre se alcanzó la bolsa más alta registrada en un mes desde 2009, con mil 383 millones de pesos retirados.

Por su parte, el año pasado, las Afores registraron una severa caída en los ahorros de los trabajadores (131 mil 649 millones de pesos) en el considerado “octubre negro”, tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México y la elevada volatilidad de los mercados financieros internacionales.

A pesar de que en este año se informó que las inversiones realizadas por dos Afores estaban en riesgo, luego de que en julio pasado la perforadora Oro Negro se declarara en quiebra (en la que invirtieron 500 millones de dólares durante 2013), la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) descartó pérdidas al asegurar que éstas ya habían sido compensadas en anualidades anteriores. Y anunció que al cierre de octubre pasado, el ahorro para el retiro de los trabajadores acumuló 11 meses de plusvalías al sumar tres billones 903 mil millones de pesos.

El organismo federal puntualizó que, de enero a octubre de 2019, las Afores lograron ganancias acumuladas por 436 mil 41 millones de pesos.

Otros de los meses que durante la última década han registrado los mayores aumentos en el retiro por desempleo de las Afores fueron julio y agosto de este año.

Esto último coincide con las declaraciones que realizó el pasado 20 de diciembre Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien señaló que en junio ocurre una disminución de empleos en empresas asociadas al rubro educativo y comercios (tiendas departamentales). “Algunos de éstos se pueden explicar a partir del fin del ciclo escolar”.

El funcionario también declaró que les preocupa que, en promedio, en los últimos años se pierden alrededor de 270 mil empleos en diciembre.

Por ello se está investigando a las empresas para determinar si estas bajas derivan de la actividad propia del ciclo económico de la compañía o si lo que está ocurriendo realmente es una simulación con la finalidad de evadir las cuotas obrero-patronales.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi revela que durante el tercer trimestre de este año (al cierre de septiembre), la población desocupada en el país sumó 2.1 millones de personas, que representaron 3.6% de la Población Económicamente Activa, la mayor tasa desde el cuarto trimestre de 2016.

I Like ThisUnlike 0
I Dislike ThisUn-Dislike 0
Anterior
1045

España envía un funcionario para investigar incidente denunciado por Bolivia

Siguiente
1115

La baja del sarampión en México, el mayor éxito de la vacunación: INSP

CONTENIDO RELACIONADO

1550

Google se prepara para Año Nuevo con un «doodle»

31/12/2019
0
2.6K
0
0
1500

Exmagnate Carlos Ghosn huye a Líbano desde Japón

31/12/2019
0
1.3K
0
0
1410

EU firmará acuerdo comercial con China el 15 de enero

31/12/2019
0
1.2K
0
0
1320

Inversión pública, principal reto para el Gobierno Federal en 2020

31/12/2019
0
1.4K
0
0
1000

Senadores priistas van por regulación de cigarros electrónicos

31/12/2019
0
1.3K
0
0
1630

El PAN critica situación económica de México con López Obrador

30/12/2019
0
1.3K
0
0
1540

Economía mexicana está mejor que hace un año: Monreal

30/12/201930/12/2019
0
1.2K
0
0
1410

Puerto Morelos se consolida como destino mundial

30/12/2019
0
1.3K
0
0
1320

Espera CoDi atraer a más changarros el próximo año

30/12/2019
0
1.3K
0
0
1550

China lanza un potente cohete espacial Larga Marcha-5

27/12/2019
0
1.5K
0
0
1500

Desplome en ventas de autos nuevos impulsa a los autos usados

27/12/2019
0
2.5K
0
0
1410

Exportaciones caen en noviembre; acumulan tres meses a la baja

27/12/2019
0
1.9K
0
0
1320

Bajan 5.2% precios de gas LP en México

27/12/2019
0
2K
0
0
900

Pisa fue la firma ganadora de la compra de medicamentos

27/12/2019
0
1.9K
0
0
1600

López Obrador descarta aumento de impuestos en 2020

26/12/2019
0
1.3K
0
0
1500

La lenta asfixia que amenaza la economía mundial

26/12/2019
0
1.1K
0
0

RECIENTES

1200
1

«Niños LeBarón están traumatizados»; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
20.6K
hebpinos2

Inauguran “HEB Los Pinos” en Soledad de Graciano Sánchez.

edicionweb
15.5K
21303

Manual de tortura del Cártel Jalisco Nueva Generación…

edicionweb
9.4K
fiscal4

FGESLP confirma hallazgo de restos humanos calcinados en Moctezuma.

edicionweb
7.9K
17085

Policías Municipales frustran suicidio de joven en Carretera 57

edicionweb
7.8K
845

México, sin intención de romper con Bolivia: Sánchez Cordero

edicionweb
2.5K