Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019
  • NOTICIAS 2019
    • ENTREVISTAS
    • LOCALES Y REGIONALES
    • REPORTE 7
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
    • DEPORTES
    • CLIMA
    • CULTURA
    • ESPECTACULOS
    • FINANZAS
  • NOTICIAS ACTUALES
  • TV EN VIVO

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Sacerdote impacta su auto tras sufrir un infarto… falleció.
  • Saldar deudas, estabilidad laboral, dejar de beber y fumar, entre los propósitos de año nuevo.
  • Misión cumplida, 25 mil apoyos “En son de Paz” y “De piso a techo, es tu derecho”: Ayuntamiento SLP.
  • Fin de año el más intenso de la temporada.
  • 2020, año de la erradicación del trabajo infantil: Legisladores.
  • Potosinos hablan de sus deseos y propósitos para 2020.
  • Expertos cantineros, los más “socorridos” en año nuevo.
  • Lo bueno, lo malo y lo peor durante 2019 del Congreso Local.

    • No hay videos aún
      Da click en "Ver después" y aquí aparecerán
    • Verlos todos  
FINANZAS

Buscarán aumentar producción de café durante la actual administración

01/06/201901/06/2019
643
0
0

México.- La presente administración federal sentará las bases para aumentar la producción de café y cubrir la demanda creciente, afirmó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula.

Lo anterior, para ser más productivos, sanos y resistentes a plagas y enfermedades, y con ello garantizar la vida digna de los caficultores del país, agregó durante la presentación de las acciones de apoyo a caficultores nacionales.

Recordó que el consumo interno de café sigue creciendo, y para 2024 se estima que se necesitará producir ocho millones de sacos del aromático para abastecer el mercado nacional, además de seguir aprovechando las oportunidades de los mercados de exportación.

Expuso que el respaldo a los caficultores, enmarcado en el Programa Producción para el Bienestar, permite canalizar un apoyo económico de cinco mil pesos por productor, que es depositado directamente a cada uno, para compensar los bajos precios y para que lo inviertan en plantas de alta calidad resistentes a la roya, en insumos de nutrición, manejo sanitario o equipamiento agrícola.

Estas acciones están enfocadas en la sustentabilidad del cultivo y bienestar para las familias caficultoras de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, Colima, Estado de México, Tabasco y Veracruz.

Villalobos Arámbula aseguró que mediante un trabajo coordinado, interinstitucional y permanente, y de la mano con el sector, el gobierno dará respuesta oportuna a la problemática que hoy aqueja a los productores de café y a sus familias, como la baja en los precios internacionales y el cambio climático.

“Esta nueva visión en la política pública del sector café es una gran responsabilidad para todos, ya que juntos debemos cuidar la integridad en el ejercicio de los recursos públicos y su enfoque productivo sustentable, pero además se alinea con la ruta de dinamismo, trabajo, liderazgo y sobre todo de igualdad y equidad, reflejadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024″, dijo.

El Programa Producción para el Bienestar (ahora Programa Bienestar para el Campo) incorporó como una de sus cinco vertientes el apoyo a productores de café de los 13 estados del país dedicados a ello.

El apoyo se entregará a 250 mil caficultores, que considera a los productores registrados inicialmente este año en el subcomponente Sustentabilidad y Bienestar para Pequeños Productores (Subicafé).

Cada productor recibirá cinco mil pesos durante el presente año, privilegiando a los de pequeña escala, con una hectárea o menos, de las regiones más marginadas dentro de los 13 estados caficultores, que se entregará entre el 30 de mayo y el 31 de junio.

Las fechas de entrega del recurso son tales para llegar a tiempo con el ciclo de siembra y de labores culturales en el campo, y más tarde para aquellos estados con veda electoral (Puebla).

La gran mayoría de los caficultores son pequeños productores (con predios de una hectárea o menos), de regiones con pueblos originarios y con alta biodiversidad, quienes, por lo general, no migran y de manera familiar atienden las labores en sus plantaciones.

Este apoyo tiene como principal objetivo sostener el esfuerzo productivo de los caficultores y afrontar el entorno difícil de precios internacionales y nacionales del aromático.

En 2018, México produjo el equivalente a cuatro millones de sacos de café verde, siendo los estados líderes Chiapas, Veracruz y Puebla, que aportaron 41, 24 y 15.3 por ciento, respectivamente, de la producción nacional, esto es más de 80 por ciento del total.

I Like ThisUnlike 0
I Dislike ThisUn-Dislike 0
Anterior
1100

México no caerá en ninguna provocación: Márquez Colín

Siguiente
pan

PAN Nacional llama a la actuación de la juventud potosina

CONTENIDO RELACIONADO

1550

Google se prepara para Año Nuevo con un «doodle»

31/12/2019
0
2.5K
0
0
1500

Exmagnate Carlos Ghosn huye a Líbano desde Japón

31/12/2019
0
1.3K
0
0
1410

EU firmará acuerdo comercial con China el 15 de enero

31/12/2019
0
1.2K
0
0
1320

Inversión pública, principal reto para el Gobierno Federal en 2020

31/12/2019
0
1.4K
0
0
1000

Senadores priistas van por regulación de cigarros electrónicos

31/12/2019
0
1.2K
0
0
1630

El PAN critica situación económica de México con López Obrador

30/12/2019
0
1.3K
0
0
1540

Economía mexicana está mejor que hace un año: Monreal

30/12/201930/12/2019
0
1.2K
0
0
1410

Puerto Morelos se consolida como destino mundial

30/12/2019
0
1.3K
0
0
1320

Espera CoDi atraer a más changarros el próximo año

30/12/2019
0
1.3K
0
0
20, 50, 200 and 500 mexican pesos bills.

Desempleados duplican retiro de ahorros en Afores

28/12/2019
0
1.5K
0
0
1550

China lanza un potente cohete espacial Larga Marcha-5

27/12/2019
0
1.5K
0
0
1500

Desplome en ventas de autos nuevos impulsa a los autos usados

27/12/2019
0
2.5K
0
0
1410

Exportaciones caen en noviembre; acumulan tres meses a la baja

27/12/2019
0
1.8K
0
0
1320

Bajan 5.2% precios de gas LP en México

27/12/2019
0
2K
0
0
900

Pisa fue la firma ganadora de la compra de medicamentos

27/12/2019
0
1.9K
0
0
1600

López Obrador descarta aumento de impuestos en 2020

26/12/2019
0
1.3K
0
0

RECIENTES

1200
1

«Niños LeBarón están traumatizados»; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
20.6K
hebpinos2

Inauguran “HEB Los Pinos” en Soledad de Graciano Sánchez.

edicionweb
15.5K
21303

Manual de tortura del Cártel Jalisco Nueva Generación…

edicionweb
9.4K
fiscal4

FGESLP confirma hallazgo de restos humanos calcinados en Moctezuma.

edicionweb
7.9K
17085

Policías Municipales frustran suicidio de joven en Carretera 57

edicionweb
7.8K
ecuacioncorrupta Ver despuésAdded 02:39

A 2 años de la Ecuación Corrupta, persiste impunidad, la FGE brilla por su ausencia.

edicionweb
1.8K
SLP.- Este miércoles se cumplen dos años que se dieron a conocer los hechos de la llamada “Ecuación Corrupta”, integrad por diputado...
15

Enrique Graue pide rescate económico de universidades con vulnerabilidad financiera

edicionweb
724
México.- El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, exigió el rescate económico de las universidades con vulnerabilidad financier...
845

México, sin intención de romper con Bolivia: Sánchez Cordero

edicionweb
2K