Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019
  • NOTICIAS 2019
    • ENTREVISTAS
    • LOCALES Y REGIONALES
    • REPORTE 7
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
    • DEPORTES
    • CLIMA
    • CULTURA
    • ESPECTACULOS
    • FINANZAS
  • NOTICIAS ACTUALES
  • TV EN VIVO

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Sacerdote impacta su auto tras sufrir un infarto… falleció.
  • Saldar deudas, estabilidad laboral, dejar de beber y fumar, entre los propósitos de año nuevo.
  • Misión cumplida, 25 mil apoyos “En son de Paz” y “De piso a techo, es tu derecho”: Ayuntamiento SLP.
  • Fin de año el más intenso de la temporada.
  • 2020, año de la erradicación del trabajo infantil: Legisladores.
  • Potosinos hablan de sus deseos y propósitos para 2020.
  • Expertos cantineros, los más “socorridos” en año nuevo.
  • Lo bueno, lo malo y lo peor durante 2019 del Congreso Local.

    • No hay videos aún
      Da click en "Ver después" y aquí aparecerán
    • Verlos todos  
INTERNACIONAL

Brote de ébola en Congo, el segundo más letal del mundo desde 1976

19/06/2019
524
0
0

México.- El brote de virus del Ébola que afecta desde hace 10 meses a la República Democrática del Congo (RDC) y apenas saltó a Uganda, con un saldo hasta ahora de más de mil 400 muertos y unos dos mil 100 casos, es el segundo evento más letal del mundo desde su aparición en África en 1976.

Pese a ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó el pasado fin de semana declarar una emergencia sanitaria internacional por el brote del ébola en el este de la RDC, aunque alertó tras la muerte de dos personas en Uganda tras cruzar la frontera.

En Uganda se detectaron la semana pasada tres casos de ébola entre los miembros de una misma familia congoleña que había viajado entre los dos países y de los cuales sólo una persona (un niño) ha sobrevivido.

Un grupo de 20 personas entre familiares y conocidos de la RDC y de Uganda se encuentran bajo observación por posible contagio del virus, que es 50 por ciento mortal.

En 1976 se detectaron los primeros casos en Sudán del Sur y en la RDC (ex Zaire), en concreto en un poblado de este último país del continente africano situado junto a las márgenes del río Ébola, al que debe su nombre la enfermedad.

En los años siguientes la enfermedad se propagó a otros países, como Sudáfrica, Congo, Gabón, Guinea, Liberia, Sierra Leona, Uganda, Nigeria, Mali, Senegal, además de que también se presentaron algunos casos en Estados Unidos, Reino Unido, España e Italia.

El rebrote más grave sucedió de 2014 a 2016, sobre todo en tres países: Sierra Leona, Liberia y Guinea con 28 mil 610 casos, de los cuales 11 mil 308 personas murieron, rebasando los casos ocurridos en 37 años (de 1976 a 2012), cuando hubo dos mil 387 contagiados y murieron mil 590 personas, según la OMS.

El sector más vulnerable es el infantil, debido a que de 2014 a 2016 casi una quinta parte de los casos eran niños y niñas, en particular los menores de un año de edad, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales del virus y el ser humano se contagia por el contacto con éstos o con otros animales salvajes, tales como el chimpancé, los gorilas, los antílopes, sobre todo cuando comen la carne cruda o sin cocerla bien o porque manipulan sin cuidado animales muertos.

El virus del Ébola se transmite de persona a persona por secreciones, semen, sangre, órganos y otros líquidos del cuerpo, donde tarda de dos a 21 días en manifestar los síntomas: fiebre, debilidad corporal, dolor muscular, vómito, diarrea y en algunos casos hemorragias.

Algunos de estos síntomas le ocurrieron a la familia africana que se contagió en la RDC y a su regreso a Uganda, de acuerdo con el Ministerio ugandés de Salud, que hasta el pasado 13 de junio confirmó tres casos de ébola.

El caso más reciente fue el de una mujer de 50 años de edad, luego de viajar a la RDC y quien dio positivo al virus, por lo que su entierro fue de inmediato ya que el virus se mantiene latente.

La tasa de mortalidad del ébola supera el 50 por ciento, pero el nuevo brote que lleva 10 meses en la RDC y ahora en Uganda llegó a 67 por ciento, si bien puede alcanzar el 90 por ciento si no es tratada a tiempo la enfermedad, lo que representa un evento extraordinario peligroso regional, pero bajo a nivel mundial.

Ahora, el nuevo brote tiene en emergencia a las autoridades sanitarias para el control sanitario de cada caso, pues deben mantener 21 días en observación a las personas que tuvieron contacto con un enfermo o muerto.

A los cadáveres infectados de ébola no se les debe de velar o practicar alguna otra ceremonia, ya que se deben de enterrar de inmediato, además incinerar las cosas que utilizó, como el colchón y cobijas, manteniendo higiene total.

La OMS recordó que hasta el momento sólo hay vacuna en desarrollo contra el ébola, pero a los infectados mientras se le trata con rehidratación y la atención sintomática, porque están en fase de pruebas tratamientos de hemoterapia, inmunoterapia y farmacoterapia.

Al respecto, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) destacó que aplica desde 2018 una vacuna experimental con personas no contagiadas, pero que tuvieron contacto con quienes tenían el virus en la RDC para evitar la propagación de la infección.

Los nuevos casos del virus del Ébola dejan interrogantes sobre la capacidad de los gobiernos y organizaciones civiles e internacionales para evitar la propagación de este mal en países, donde la pobreza es extrema y los conflictos armados impiden proporcionar los tratamientos adecuados a la población.

I Like ThisUnlike 0
I Dislike ThisUn-Dislike 0
Anterior
17

Mayor parte de población mundial confía en el uso de vacunas

Siguiente
19

Senadores analizan dictamen de rarificación del T-MEC

CONTENIDO RELACIONADO

1600

Los voraces incendios acorralan a miles de personas en playas en Australia

31/12/2019
0
3K
0
0
1510

Evo Morales critica expulsión de diplomáticos

31/12/2019
0
3.6K
0
0
1420

Dan la bienvenida al 2020 alrededor del mundo

31/12/2019
0
2.1K
0
0
Outraged Iraqi protesters try to storm US embassy in Baghdad

Manifestantes atacan la embajada estadounidense en Bagdad

31/12/2019
0
1.7K
0
0
945

Iraq amenaza con revisar sus relaciones con EU tras bombardeos

31/12/2019
0
1.7K
0
0
930

Dan tres años de cárcel a chino que modificó bebés genéticamente

31/12/2019
0
1.9K
0
1
915

Tormenta invernal deja estragos en EU; caen 46 centímetros de nieve

31/12/2019
0
2.6K
0
0
1640

España expulsa a tres diplomáticos bolivianos

30/12/2019
0
1.7K
0
0
1550

Declaran culpable a mujer de inventar violación grupal en Chipre

30/12/2019
0
1.9K
0
0
1420

Detienen en Turquía a 147 presuntos miembros del Estado Islámico

30/12/201930/12/2019
0
1.8K
0
0
1330

Militares se adjudican atentado en Venezuela

30/12/2019
0
1.6K
0
0
845

Tiroteo en iglesia de Texas deja dos muertos

30/12/2019
0
1.8K
0
0
1230

Manifestante fallece electrocutado tras nuevas protestas en Chile

29/12/2019
0
1.8K
0
0
1145

El ciclón “Sarai” deja un muerto y un desaparecido en las islas Fiyi

29/12/2019
0
1.9K
0
0
1130

La Policía de Hong Kong detiene a 15 manifestantes

29/12/2019
0
1.8K
0
0
1115

Apuñalan a cinco personas en sinagoga en Nueva York

29/12/2019
0
1.8K
0
0

RECIENTES

1200
1

“Niños LeBarón están traumatizados”; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
24.3K
hebpinos2

Inauguran “HEB Los Pinos” en Soledad de Graciano Sánchez.

edicionweb
16.3K
21303

Manual de tortura del Cártel Jalisco Nueva Generación…

edicionweb
10.3K
fiscal4

FGESLP confirma hallazgo de restos humanos calcinados en Moctezuma.

edicionweb
8.4K
17085

Policías Municipales frustran suicidio de joven en Carretera 57

edicionweb
8.3K
1010

Ratificación del T-MEC, prioridad del próximo extraordinario: senadores

edicionweb
569
México.- Senadores de Morena, PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano señalaron que la ratificación del Tratado Comercial entre México,...
1330

Intervenir en Medio Oriente fue la “peor decisión” en la historia de EU, dice Trump

edicionweb
1K