Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019 Canal 7 SLP - 2019
  • NOTICIAS 2019
    • ENTREVISTAS
    • LOCALES Y REGIONALES
    • REPORTE 7
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
    • DEPORTES
    • CLIMA
    • CULTURA
    • ESPECTACULOS
    • FINANZAS
  • NOTICIAS ACTUALES
  • TV EN VIVO

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Sacerdote impacta su auto tras sufrir un infarto… falleció.
  • Saldar deudas, estabilidad laboral, dejar de beber y fumar, entre los propósitos de año nuevo.
  • Misión cumplida, 25 mil apoyos “En son de Paz” y “De piso a techo, es tu derecho”: Ayuntamiento SLP.
  • Fin de año el más intenso de la temporada.
  • 2020, año de la erradicación del trabajo infantil: Legisladores.
  • Potosinos hablan de sus deseos y propósitos para 2020.
  • Expertos cantineros, los más “socorridos” en año nuevo.
  • Lo bueno, lo malo y lo peor durante 2019 del Congreso Local.

    • No hay videos aún
      Da click en "Ver después" y aquí aparecerán
    • Verlos todos  
INTERNACIONAL

Argentinos elegirán entre 10 fórmulas presidenciales

11/08/2019
570
0
0

Buenos Aires.- Los argentinos acudirán este domingo a las urnas para decidir entre 10 fórmulas presidenciales, cuáles podrán contender en los comicios de octubre próximo.

Los bloques, de diversas corrientes ideológicas, presentaron sus propuestas en una campaña que concluyó el jueves pasado y que este domingo buscarán superar el 1.5 por ciento de la votación válida en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Juntos por el Cambio.

Es un binomio formado por el actual presidente Mauricio Macri y el senador Miguel Pichetto. Su campaña se basó en consignas que buscaban, al igual que en los comicios de 2015, polarizar con el kirchnerismo, que gobernó el país sudamericano durante los 12 años anteriores.

“No volver al pasado” es la principal consigna de la coalición formada por ocho partidos.

Frente de Todos.

Su fórmula presidencial integrada por el exjefe de Gabinete, Alberto Fernández (2003-2008) y la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), actual senadora nacional. Es la principal contendiente del oficialismo.

Durante su campaña usó también una estrategia de polarización en la que destaca todos los males económicos, como la reciente deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que dejará el gobierno de Macri.

La dupla Fernández promete dar prioridad al empleo y los salarios, que se vieron reducidos en los últimos años. Asegura que de llegar al gobierno aumentará el consumo interno y renegociará el acuerdo con el FMI, al anticipar que el país no podrá pagar los intereses del préstamo debido a la recesión actual.

Consenso Federal 2030.

Lleva como fórmula presidencial al exministro de Economía, Roberto Lavagna (2002-2005), y al gobernador de la norteña provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey.

Se presenta como una “tercera vía”. Su discurso electoral es principalmente económico, ya que Lavagna, quien fue ministro de Economía de los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, es recordado por su papel en la superación de la crisis de 2001.

“Sabemos hacerlo”, es el lema de Consenso Federal. Propone saldar la deuda con el FMI, pero antes buscará reactivar el aparato productivo. Plantea un Estado presente y regulador en el área económica.

El Frente Despertar.

Está integrado por el binomio José Luis Espert y Luis Rosales, y se presenta como una alternativa conservadora que intenta acaparar a los desencantados con la bipolaridad del macrismo y el kirchnerismo.

Espert es un economista de nula trayectoria en la administración pública, pero con una fuerte presencia en los medios de comunicación, es la gran sorpresa de la campaña. Ha señalado que “sin libre comercio, no hay futuro”, además de que plantea un modelo con libertades para la clase empresarial, incluso como despedir trabajadores, y un Estado con poca intervención.

Frente de Izquierda-Unidad.

Integrado por Nicolás del Caño y Romina Plá, el binomio se opone a los políticos tradicionales al señalar que son más de lo mismo, por lo que el país debe ser dirigido por representantes del movimiento obrero.

En su plataforma, destaca la lucha feminista, la legalización del aborto y el rompimiento con el FMI, sin pagar la deuda.

Frente Nos.

Lleva como fórmula a Juan José Gómez Centurión y a Cynthia Hotton. Sus tres postulados principales son: Mano dura contra los delincuentes; no al asesinato de seres indefensos (oposición al aborto); y no a la ideología de género.

Gómez Centurión es un excarapintada, como se llamó al grupo de militares que se levantó en armas contra el gobierno democrático de Raúl Alfonsín entre 1987 y 1989, sumado a un cuarto alzamiento en 1990 al comienzo del mandato de Carlos Saúl Menem.

El Frente Patriótico.

Lleva como candidatos a Alejandro Biondini y a Enrique Venturino. Esta coalición es considerada ultranacionalista. Biondini, quien es señalado como neonazi, ha centrado su propuesta política en la oposición a la legalización del aborto.

Nuevo Movimiento al Socialismo.

Lleva a la fórmula presidencial a Manuela Castañeira y Eduardo Mulhall. Refleja la clásica ruptura de la izquierda argentina al separarse de la alianza general, presentando un frente propio. Castañeira es la única mujer con aspiraciones presidenciales en las primarias.

El Partido Autonomista Nacional.

Abandera al binomio formado por el exgobernador de la provincia de Corrientes, José Romero Feris y Guillermo Sueldo.

Propone convertir al país en una potencia mundial, bajo un “sistema republicano de gobierno, un Estado limitado, eficiente y moderno, que permita el crecimiento económico sostenido”.

El Movimiento de Acción Vecinal.

Contenderá con el binomio integrado por el abogado cordobés Raúl Humberto Albarracín y Sergio Pastore. Defiende el libre mercado y propone modificar la política de subsidios para cambiarla por “trabajo y salarios reales”. También plantea reformas en materia judicial.

I Like ThisUnlike 0
I Dislike ThisUn-Dislike 0
Anterior
1000

García batea el ciclo y Rieleros humilla a Generales en béisbol nacional

Siguiente
1030

Más de 33 millones están convocados para elecciones primarias argentinas

CONTENIDO RELACIONADO

1600

Los voraces incendios acorralan a miles de personas en playas en Australia

31/12/2019
0
2.9K
0
0
1510

Evo Morales critica expulsión de diplomáticos

31/12/2019
0
3.3K
0
0
1420

Dan la bienvenida al 2020 alrededor del mundo

31/12/2019
0
2.1K
0
0
Outraged Iraqi protesters try to storm US embassy in Baghdad

Manifestantes atacan la embajada estadounidense en Bagdad

31/12/2019
0
1.7K
0
0
945

Iraq amenaza con revisar sus relaciones con EU tras bombardeos

31/12/2019
0
1.6K
0
0
930

Dan tres años de cárcel a chino que modificó bebés genéticamente

31/12/2019
0
1.8K
0
1
915

Tormenta invernal deja estragos en EU; caen 46 centímetros de nieve

31/12/2019
0
2.6K
0
0
1640

España expulsa a tres diplomáticos bolivianos

30/12/2019
0
1.6K
0
0
1550

Declaran culpable a mujer de inventar violación grupal en Chipre

30/12/2019
0
1.8K
0
0
1420

Detienen en Turquía a 147 presuntos miembros del Estado Islámico

30/12/201930/12/2019
0
1.8K
0
0
1330

Militares se adjudican atentado en Venezuela

30/12/2019
0
1.6K
0
0
845

Tiroteo en iglesia de Texas deja dos muertos

30/12/2019
0
1.7K
0
0
1230

Manifestante fallece electrocutado tras nuevas protestas en Chile

29/12/2019
0
1.8K
0
0
1145

El ciclón “Sarai” deja un muerto y un desaparecido en las islas Fiyi

29/12/2019
0
1.9K
0
0
1130

La Policía de Hong Kong detiene a 15 manifestantes

29/12/2019
0
1.7K
0
0
1115

Apuñalan a cinco personas en sinagoga en Nueva York

29/12/2019
0
1.8K
0
0

RECIENTES

1200
1

“Niños LeBarón están traumatizados”; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
22.4K
hebpinos2

Inauguran “HEB Los Pinos” en Soledad de Graciano Sánchez.

edicionweb
16.1K
21303

Manual de tortura del Cártel Jalisco Nueva Generación…

edicionweb
10.1K
fiscal4

FGESLP confirma hallazgo de restos humanos calcinados en Moctezuma.

edicionweb
8.4K
17085

Policías Municipales frustran suicidio de joven en Carretera 57

edicionweb
8.2K
1200

“Niños LeBarón están traumatizados”; estuvieron junto a sus madres muertas

edicionweb
22.4K